Secciones
Política

Con presencia de ministros: PC concreta comisión política extraordinaria para definir postura sobre Venezuela

Si bien aún no se ha entregado el resultado de este encuentro, se espera que en las próximas horas la tienda comandada por Lautaro Carmona entregue su postura oficial sobre la situación que se vive en Venezuela.

PC Nicolás Maduro
PC Nicolás Maduro

El Partido Comunista (PC) finalmente realizó su esperada comisión política extraordinaria para definir su postura oficial sobre el régimen de Venezuela, luego que el presidente Gabriel Boric calificara al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura y que no reconocerá los resultados de las elecciones de julio pasado.

El PC es hasta ahora la única colectividad del oficialismo que no se plegó a la política exterior definida por La Moneda, luego que el Tribunal Supremo de Justicia, ratificara el triunfo de Maduro ante Edmundo González, en medio de fuertes acusaciones de fraude.

Tras la postura de este organismo, controlado por el chavismo, el presidente Boric dejó en claro que “no hay independencia ni separación de poderes en Venezuela, que lo que está sucediendo es lamentable (…) nosotros vamos a seguir defendiendo que el triunfo autoproclamado de Maduro no puede ser reconocido”.

El encuentro de la comisión política extraordinaria del PC se concretó en La Reina, en una cita que se extendió por cerca de cuatro horas, consignó radio Cooperativa, y que incluso contó con la presencia de los ministros comunistas Camila Vallejo (Segegob), Jeannette Jara (Trabajo) y Nicolás Cataldo (Educación).

Si bien aún no se ha entregado el resultado de este encuentro, se espera que en las próximas horas la tienda comandada por Lautaro Carmona entregue su postura oficial sobre la situación que se vive en Venezuela.

En la previa de la cita, Carmona no ha había querido adelantar la definición que tomaría su partido respecto a Venezuela, aseverando que no tiene “ningún apuro de precisar la opinión del PC”, agregando que “el PC tiene 112 años, tiene principios, tiene formulaciones estratégicas, tiene una vida completa en todos los planos de la política y vamos a usar toda nuestra formación, nuestra capacidad, nuestra inteligencia y nuestra sabiduría para abordar los temas que desafía la política”.





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz