Secciones
Política

Cámara de Diputados aprueba segunda acusación constitucional contra Ángela Vivanco

Los parlamentarios cuestionaron la labor desarrollada por la ex magistrada, puntualizando que fue removida del máximo tribunal por “atentar contra los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen al Poder Judicial”.

Ángela Vivanco

La Cámara de Diputados aprobó por 131 votos a favor y 1 abstención (María Luisa Cordero) la segunda acusación constitucional en contra de la ex ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

El libelo da cuenta que Vivanco entregó indebidamente información por causas vinculadas a miembros de las FFAA y Carabineros, tuvo influencia en el nombramiento de jueces, entregó consejos procesales para la integración de una Sala Penal y su participación en irregularidades en una causa relacionada a Codelco.

Juan Carlos Manríquez, abogado de Ángela Vivanco, recalcó que no revisaría nuevamente los argumentos presentados en la acusación anterior, pero puntualizó que, tanto su fundamento como el cuaderno de remoción visto en la Corte Suprema, se basaron en evidencia sacada de procesos pendientes.

Por su parte, los parlamentarios cuestionaron la labor desarrollada por la ex magistrada, puntualizando que fue removida del máximo tribunal por “atentar contra los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen al Poder Judicial”.

Daniel Manouchehri (PS) aseveró que “la élite no se da cuenta de la indignación que se acumula en el pueblo cuando ve que la impunidad en Chile se compra”.

“Esto se hace con juezas corruptas como Ángela Vivanco, que manipulan la justicia y participan de operaciones impropias”, agregando que Añadió que el caso Hermosilla reveló “la pudrición que hay en las instituciones y la pregunta de fondo es ¿qué recibía la señora Vivanco a cambio de actuaciones corruptas? ¿tenía tarifario en sus fallos? ¿hay más jueces corruptos? (…) son preguntas que esperamos que la justicia pueda responder”.

En tanto, Johannes Kaiser (IND) declaró que que reformar el sistema de nombramientos judiciales y despolitizarlo, apuntando que “hay que alejar a los políticos de los jueces y dejar a los jueces que no son corruptos (…) la institucionalidad se protege cuando salen todos los corruptos”.


Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen



Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea