Secciones
Política

Chile y Bolivia firman acuerdo para reconducción de migrantes irregulares y control fronterizo

“Lo que hay detrás de estos acuerdos es un compromiso, una idea común de ambos Estados, en el sentido de que el bienestar de nuestros pueblos requiere que colaboremos en la frontera, que no sigamos tratando la frontera como un lugar que es un límite después del cual uno se desentiende”, declaró Carolina Tohá, ministra del Interior.

migrantes irregulares
migrantes irregulares

Chile, a través de la ministra Carolina Tohá, firmó un inédito acuerdo migratorio con Bolivia para enfrentar la entrada de migrantes irregulares.

Los acuerdos fueron firmados en una ceremonia por la titular de Interior, junto al canciller Alberto van Klaveren; el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo; y los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Hacienda, Heidi Berner.

“Lo que hay detrás de estos acuerdos es un compromiso, una idea común de ambos Estados, en el sentido de que el bienestar de nuestros pueblos requiere que colaboremos en la frontera, que no sigamos tratando la frontera como un lugar que es un límite después del cual uno se desentiende”, declaró Carolina Tohá, ministra del Interior.

Acuerdos migratorios firmados con Bolivia

  1. Reconducción de migrantes irregulares

El acuerdo de cooperación migratoria sobre retorno o reingreso de migrantes irregulares, resuelve un tema crítico. Esto pues, hasta ahora, Bolivia no permitía la reconducción de personas no bolivianas, de terceros países.

¿Cómo funcionará este procedimiento de reconducción? En el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona de 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país, previo registro biométrico.

  1. Cooperación para controlar el delito de contrabando
  2. Regular el tránsito de personas que viven en localidades aledañas a la frontera





Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios