Secciones
Política

Maite Orsini: qué significa que el Tribunal Metropolitano del FA haya acogido parcialmente la denuncia en su contra

El abogado de Maite Orsini valoró que el Tribunal Regional acogió de manera parcial solo dos de los cargos en contra de su clienta.

El Tribunal Metropolitano del Frente Amplio (FA) acogió de manera parcial la denuncia en contra de la diputada Maite Orsini presentada por la directiva regional metropolitana, según informó un comunicado emitido por la colectividad.

De acuedo con lo dictaminado por el tribunal, en el actuar de la legisladora en el marco del caso de Jorge Valdivia “hay hechos que constituyen faltas contempladas en el estatuto y transgresiones a los principios y valores del partido“.

“El Tribunal tiene un plazo de diez días para redactar la sentencia definitiva donde determinará qué sanción se aplicará y donde expondrá los fundamentos del fallo. Esta sentencia es apelable por cualquiera de las partes ante el Tribunal Supremo del partido“, añade el comunicado.

Qué dijo el abogado de Maite Orsini sobre la decisión del Tribunal Regional

Al comentar la decisión del Tribunal Regional, el abogado defensor de Maite Orsini, Gabriel Osorio, manifestó que “estamos muy conformes por el hecho de que en primer lugar no se logró acreditar los cargos por parte de los denunciantes, que era la directiva regional metropolitana del Frente Amplio”.

“En efecto, el tribunal estimó que de los cuatro cargos, solo dos se acogían de manera parcial y recalificando algunos hechos“, añadió el jurista.

El abogado defensor de Orsini planteó que “dado que no se lograron acreditar los cargos en conformidad a lo que ellos solicitan, evidentemente, cumpliendo el principio de proporcionalidad, no debiese aplicarse la sanción expulsiva. Sin embargo, esperaremos con tranquilidad la sentencia que dicta el tribunal para evaluar los pasos a seguir”.

Luego de casi dos meses de ausencia, la diputada Maite Orsini se reintegró este lunes a sus funciones legislativas en el Congreso.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola