cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 27 de Marzo de 2025

La reforma a la Ley de Pesca que tensiona al Senado y desata violentas protestas de pescadores en todo el país

El cambio en las cuotas de extracción de la merluza, la jibia y el jurel ha enfrentado a los pescadores artesanales con Carabineros en las calles y con los senadores al interior del Congreso, lo que se suma a las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición por la demora en la tramitación.

Por Daniel Lillo
pescadores ley de pesca
Compartir

Desde la semana pasada, diversas organizaciones de pescadores artesanales han organizado protestas a las afueras del Congreso, protagonizando incidentes y enfrentamientos con personal de Carabineros que han ido escalando en los últimos días.

En paralelo, al interior de la sede legislativa, particularmente en la Comisión de Hacienda del Senado, se abrió este martes el debate respecto al proyecto de ley de fraccionamiento, denominado como el “corazón” de la Ley de Pesca que impulsa el Gobierno y que busca modificar la llamada Ley Longueira.

La tramitación del proyecto —que propone evaluar la “inequidad de distribución en el mundo artesanal”; y revisar las cuotas de pesca del jurel, jibia y merluza, entre otras especies— se remonta a principios de septiembre de 2024 cuando el Gobierno anunció que separaría del proyecto el apartado de fraccionamiento de captura entre la gran industria y el sector artesanal. 

Según explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau, la razón para desprender el artículo fue acelerar la aprobación de este punto central del proyecto ante la lentitud con que transcurría la votación de la reforma a la actual Ley de Pesca, aprobada y promulgada en 2012 durante el primer mandato del ex presidente Sebastián Piñera. 

Entre las preocupaciones del Gobierno estaba no dar con los tiempos legislativos, ya que para fines del 2024, sólo se habían votado 38 artículos de los 190 que contempla la Ley de Pesca que hoy sigue alojada en la Comisión de Pesca de la Cámara y que, al parecer, el Ejecutivo ya abandonó. 

Así, la renovada Ley de Fraccionamiento avanzó en la Cámara de Diputados cuando se aprobó la iniciativa con respaldo transversal pasando al Senado. 

En la Cámara Alta, la iniciativa sobrepasó su primer obstáculo al ser aprobada a fines de febrero en la Comisión de Intereses Marítimos, instancia liderada por el senador Fidel Espinoza (PS). 

Pero la legislación ha encontrado opositores, incluso en el mismo oficialismo y se ha entrampado en la Comisión de Hacienda, instancia presidida por el senador Felipe Kast (Evópoli). ¿El responsable de la dilación? La respuesta varía según a quien se le pregunte. 

Cuestionamientos y atraso en la tramitación 

Una vez que ingresó el proyecto a la Comisión de Hacienda el reciente 3 de marzo, el Gobierno ingresó inmediatamente “discusión inmediata” para acelerar la tramitación. De hecho, en cuatro oportunidades —el 5, 11, 19 y 25 de marzo— el Ejecutivo renovó el mensaje para poner en tabla la votación del proyecto

No obstante, sólo ayer 26 de marzo comenzó la discusión sobre la iniciativa

Con la presencia del ministro de Economía, Nicolás Grau , y el subsecretario de Pesca, Julio Salas, se dio inicio a la tramitación que asoma como compleja. De hecho, el mismo Grau así lo reconoció: “Este es un proyecto muy relevante que ha generado bastante debate a pesar de ser aprobado con alto consenso en la Cámara”. 

Por su parte, Kast dio a conocer el cronograma acordado, el que comprende una etapa de evaluación técnica, escucha de organizaciones pesqueras y la industria, y posteriormente, la votación en general y particular.

Pero los tiempos del Congreso no son los mismos a los que aspiran las organizaciones pesqueras que apuntan a una “tramitación express” para que se inviertan lo más pronto posible las cuotas fijadas en la actual legislaciones. 

En concreto, los artesanales esperan que con la nueva ley se les otorgue el 70% de la merluza, el 90% de la pesca de jibia y el 30% del jurel; mientras que la legislación vigente comprende un 60% de la merluza y el 90% del jurel para la industria, y el 80% de la jibia es para los artesanales.

Pescadores de Caleta Portales cortaron con barricadas el tránsito en Avenida España. AGENCIA UNO.

Presión de los pescadores artesanales

Ese factor es el que ha motivado las manifestaciones que se proyectan a seguir las próximas semanas. “Esperamos que avance rápidamente el proyecto en el Senado, pero hay un sector de los parlamentarios que se está oponiendo a legislar, porque están protegiendo los privilegios instaurados por la ley corrupta. Están defendiendo los derechos de algunos personajes”, sostuvo Hernán Cortés, presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp).

Por su parte, el senador Felipe Kast ha manifestado que la responsabilidad recae directamente en el Gobierno y en su “desorden legislativo”, ya que el Ejecutivo tendría, además de la Ley de Fraccionamiento, otros cuatro proyectos con suma urgencia en la Comisión de Hacienda. 

De hecho, el reclamo del legislador Evópoli se dio justo durante el traspaso de la cartera desde Álvaro Elizalde que asumió el Ministerio del Interior el pasado 5 de marzo. Y la cartera que lideraba hasta entonces, Segpres —que es la encargada de alinear los objetivos legislativos del Gobierno— pasó a manos de Macarena Lobos.

Pero los dardos de los pescadores artesanales no sólo apuntan a la oposición, sino que también a la alianza de Gobierno. 

Los senadores socialistas Gastón Saavedra y Fidel Espinoza; junto a Loreto Carvajal (PPD) han sido señalados por las organizaciones por “frenar” la tramitación. 

Una visita de Espinoza y Saavedra a una empresa industrial de pesca en Talcahuano, localidad que representan en la Cámara Alta, encendió los ánimos entre las organizaciones y los senadores. De hecho, estos últimos acusaron a Saavedra de querer “frenar” la ley luego de que presentara un requerimiento de revisión de constitucionalidad en noviembre del año pasado. 

Carvajal también fue objeto de estos mismos cuestionamientos tras visitar las instalaciones de Alimentos Marinos (ALIMAR) en Lota, Región del Biobío, lugar en que llamó a dar un “debate con reflexión y tiempo”.

De hecho, el rostro de los senadores apareció en un lienzo colgado a las afueras del Congreso con el mensaje: “Estos son los senadores que le dieron la espalda a la pesca artesanal”. 

pescadores
Pescadores artesanales de San Antonio protestaron en contra de la pesca de arrastre de la jibia, además de querer aumentar su cuota en diversos recursos como merluza común y jurel. AGENCIA UNO/ARCHIVO.

Estos reproches y protestas han sido motivos de tensión en el Senado y críticas cruzadas entre legisladores y las organizaciones. 

“La justa causa de los pescadores artesanales por un mejor fraccionamiento no debe verse empañada por los graves hechos de violencia que se vieron en Valparaíso. La violencia no puede amedrentar el diálogo legislativo”, comentó el senador Matías Walker (Demócratas) ante las jornadas de protestas. 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política