cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 28 de Marzo de 2025

El complejo test de “experiencia” que deberá enfrentar el Frente Amplio tras nombramientos a cargo de Seguridad e Interior

En el oficialismo remarcan que tener un rol más protagónico conlleva estar más expuesto a las críticas y una mayor exigencia de resultados. Sobre todo, considerando que el FA tomó posesión de La Moneda con un plan de seguridad diametralmente opuesto a las posturas que han adoptado a lo largo de la administración de Boric. En el partido del presidente aseguran que necesitan "ganar rodaje".

Por Daniel Lillo
Víctor Ramos y Rafael Collado Collado ya debutó en el Ministerio de Seguridad y Ramos se prepara a dejar la Comisión por la Paz para asumir en la Subsecretaría de Interior.
Compartir

La separación del Ministerio de Seguridad e Interior no sólo conlleva la designación de nuevos rostros para cumplir las tareas que suponen las carteras y sus respectivas subsecretarías, sino que también un reordenamiento en las funciones del gabinete ministerial, en específico afectando al Frente Amplio.

Sin ir más lejos, la estrenada cartera de Seguridad, que asumirá Luis Cordero (IND) y que debe estar en funcionamiento durante la primera semana de abril, se llevará la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se mantendrá Carolina Leitao (IND) y, además, inaugurará otra subsecretaría que llevará el nombre de la cartera

Eso último toma especial relevancia en consideración de la inquietud que había transmitido el Frente Amplio al mandatario por no ostentar cargos relacionados a la gestión de la seguridad del país

Hasta el momento, ni en el ministerio ni en las subsecretarías del Interior había presencia frenteamplistas. Sólo Izkia Siches (IND) había sido la excepción a la regla que dictaba que únicamente personeros del Socialismo Democrático estaban en cargos de poder en el ministerio más relevante del gabinete

En estos tres años de Gobierno, Boric designó para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a Carolina Tohá (PPD) y Álvaro Elizalde (PS) como titulares de la cartera, mientras que en la Subsecretaría del Interior se desempeñaron Manuel Monsalve —expulsado del PS— y a Luis Cordero, independiente cercano al PS. Para la Subsecretaría de Prevención del Delito, las designaciones recayeron en Eduardo Vergara (PPD) y Carolina Leitao, independiente y ex militante de la Democracia Cristiana.

Pero ahora, con la separación de la cartera, el FA tendrá una fuerte presencia en ambas reparticiones con los nombramientos de Rafael Collado en la Subsecretaría de Seguridad y Víctor Ramos en la Subsecretaría de Interior

El test de “experiencia” al que será sometido el Frente Amplio en Seguridad

Uno de los argumentos que esgrimieron en el FA para exigir tener presencia en cargos de poder relacionados a seguridad es que el partido necesita “ganar rodaje” en esta materia que había sido reservada para el Socialismo Democrático. 

Ahora, el partido del presidente Gabriel Boric tendrá autoridades del primer orden en ambas carteras.

Collado será la segunda autoridad del país en materia de seguridad estando a cargo —junto a Cordero— de la relación con las policías, el diseño de las políticas de Gobierno para enfrentar la crisis de seguridad y la gestión administrativa de las medidas que están en implementación, como lo es el Plan Calles sin Violencia.

En la subsecretaría del Interior, a pesar de ya no tener relación directa con la seguridad, sí habrá tareas que Víctor Ramos deberá desempeñar que incidirán en la buena gestión de esta materia. Por ejemplo, en su rol deberá ser el enlace directo entre la cartera y los delegados regionales quienes hasta el momento eran los representantes del Gobierno a nivel territorial. 

Si bien ahora existirán los seremis de Seguridad, los delegados seguirán teniendo incidencia en la toma de decisiones respecto a medidas de seguridad. De hecho, en la ley quedó plasmado que el delegado regional coordinará a los seremis, incluyendo al de Seguridad

“Servir de apoyo técnico a la ministra o ministro en las actividades que impliquen a más de un ministerio, tales como los comités interministeriales, migración y extranjería, desastres, emergencias, reconstrucción y las demás tareas que aquel o aquella le encomiende, así como las que la ley determine”, son algunas de las tareas que deberá desempeñar Ramos. 

Eso sí, en el oficialismo remarcan que tener un rol más protagónico también conlleva estar más expuesto a las críticas y una mayor exigencia a la hora de esperar resultados. Sobre todo, tomando en cuenta que el FA tomó posesión de La Moneda con un plan de Gobierno en seguridad diametralmente opuesto a las posturas que han adoptado a lo largo de la administración de Boric. 

Por lo pronto, Collado ya debutó en sus nuevas funciones reuniéndose con sus compañeros de cartera Luis Cordero y Carolina Leitao, junto a altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones. 

Ramos, por su parte, afina su arribo a Interior mientras ultima los detalles de la Comisión por la Paz y el Entendimiento en La Araucanía la cual coordina desde su creación en 2022.

“Agradezco profundamente la confianza del Presidente Gabriel Boric por darme el desafío de liderar la Subsecretaría del Interior. Vamos a trabajar con fuerza, seriedad y dedicación día a día para ofrecer un país más justo para todas las chilenas y chilenos”, escribió Ramos en su cuenta de X. 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política