Secciones
Política

Casa de Allende: asesora de Segpres admitió que estaban al tanto de inhabilidad y no informaron a Boric

La jefa jurídica de la Segpres, Francisca Moya, dijo que su equipo sabía de la inhabilidad, pero que le correspondía la revisión de otros temas.

La jefa jurídica de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Francisca Moya, reconoció que la Comisión Jurídico-Legislativa del ministerio estaba al tanto de la inhabilidad para efectuar la compra de la casa de Salvador Allende, pero no advirtió del hecho al presidente Gabriel Boric.

Así lo admitió Moya durante su asistencia a una nueva sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que investiga el caso.

Según planteó la asesora de la Segpres, en el momento en que se concretó el proceso de compra del inmueble el equipo que dirige tenía un completo conocimiento de que tanto la senadora Isabel Allende como la ministra Maya Fernández estaban inhabilitadas para hacerlo.

“Mi equipo conocía la norma, ambas normas, pero nosotros realizamos solo aquellas labores que nos corresponden en este caso en particular y que nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República“, aseveró Moya ante la comisión de la Cámara Baja.

El motivo de Segpres para no informar al presidente Boric de la inhabilidad de la venta de la casa de Allende

Consultada sobre la razón que tuvo el equipo jurídico de la Segpres para no informar al presidente Gabriel Boric de la inhabilidad en el caso, Francisca Moya planteó que “lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico, que es aquel que señala el artículo 6 de la ley que crea el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular, que es para el caso que nos reúne hoy día el Decreto 38″.

A este respecto, y de acuerdo a lo determinado por la Contraloría General de la República, el mencionado decreto efectivamente se ajustaba a derecho.

“Una vez que concluimos que el decreto se ajustaba al ordenamiento jurídico y estaba en condiciones de pasar la toma de razón que realiza la Contraloría General de la República, el decreto fue presentado ante el presidente de la República para su firma“.

A la cita con la comisión de la Cámara de Diputados asistieron también el ex ministro de la Segpres y actual titular del Interior, Álvaro Elizalde, y el asesor de la Secretaría General de la Presidencia, Lucas Vera.