Secciones
Política

Ente lágrimas y críticas al TC: así fue el discurso de Isabel Allende en su despedida del Senado

Sobre el fallo del TC, Isabel Allende dijo que “acatar no significa guardar silencio (…) renunciar a expresar el profundo dolor ”.

La senadora socialista Isabel Allende se dirigió este martes al Senado con un emotivo discurso en el que también criticó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que la cesó de su cargo tras la fallida venta de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende.

La parlamentaria, que pondrá término a una carrera de tres décadas en el Congreso, agradeció la oportunidad hablarles a los senadores y admitió que “no es fácil dirigirme a ustedes. Probablemente sea mi última intervención en esta Sala”, reconoció.

“Me resulta aún más difícil, considerando la manera abrupta en la que terminan más 30 años de servicio a mi país”, sostuvo con la voz quebrada.

A continuación se refirió al fallo del TC y planteó que “como corresponde a una democracia, ese fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio (…) renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa”.

En esa línea, Isabel Allende aseveró que “estamos ante un fallo que, más allá de su legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”.

Isabel Allende asumió que debió tener presente el artículo 60 de la Constitución

Luego de criticar al TC, la senadora socialista reconoció que “como parlamentaria debí tener presente el artículo 60 de la Constitución”.

No rehúyo a mi responsabilidad, pero no soy abogada. Actué confiando en la institucionalidad”, manifestó, y preguntó: “¿Se imaginan ustedes que habría puesto en riesgo más de 30 años de servicio público, de lucha democrática, si hubiese tenido conciencia de estar infringiendo una norma constitucional?”.

Al ahondar sobre el tema, y junto con recalcar que “jamás he tenido contrato alguno con el Estado”, la senadora dijo que para ella el fallo del TC es “es una enorme injusticia, en un caso en el que se ha aplicado, a nuestro juicio, erróneamente la ley, no se ha hecho justicia”.

Añadió que “en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada nos advirtió que existía una posible inhabilidad constitucional”.

Por eso, no dudó en asegurar que “enfrento una sensación que considero injusta. La vivo con dolor, pero con la tranquilidad que da la conciencia limpia”.

Las palabras de despedida de la senadora

En la parte final de su discurso Allende recordó su paso de tres décadas en el Congreso y valoró su disposición al diálogo y a concertar acuerdos en pro de los intereses del país.

“Me voy con la frente en alto, reiterando que nunca que he usado mi cargo para beneficio personal. No busqué jamás el lucro ni el privilegio. He cometido errores, sí, como cualquiera que ha entregado su vida a la acción. Pero tengo la convicción de que siempre he luchado por mis ideales, de manera íntegra.  Lo seguiré haciendo por Chile y por su gente, por la memoria y el futuro”, expresó a continuación.

Luego sostuvo que “por eso, me voy serena. Porque sé lo que he dado. Porque sé quién soy. Porque sé que, a pesar de esta salida forzada e injusta, mi historia no termina aquí”. 

“Me voy con la emoción profunda de haber servido a Chile con convicción, con pasión y con amor”, concluyó Isabel Allende.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo