
A primera hora de este lunes, la ahora ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda para comunicarle su renuncia al cargo. Esto, luego de que el Partido Comunista la nominara como candidata presidencial en vistas a la primaria del oficialismo que se realizará el próximo mes de junio.
La salida de Jara del Gobierno ya era un secreto a voces. Sólo fue pospuesta por algunas semanas ante la indefinición de la directiva del PC encabezada por Lautaro Carmona que bregó hasta último minuto por la opción de Daniel Jadue.
Por lo mismo, en la cartera de Trabajo ya existía un “plan de contingencia” para cuando se concretara la renuncia de Jara, que incluía la nominación de Giorgio Boccardo como titular subrogante del MinTrab.
El militante del Frente Amplio y cercano al ministro de Economía, Nicolás Grau, es uno de los cuadros relevantes en el gabinete, siendo subsecretario del Trabajo desde la instalación del Gobierno en marzo de 2022.
Sin embargo, en La Moneda la sensación es que Boccardo difícilmente se mantenga como titular de la cartera. ¿La razón? Los partidos del Socialismo Democrático, en particular el PPD, han presionado para instalar un nombre propio en la titularidad del ministerio.
PPD apunta al “equilibrio” de fuerzas en el gabinete
En las filas del Partido por la Democracia hace rato está instalada la inquietud por no tener presencia en el comité político. Tras la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior, la cartera quedó en manos de Álvaro Elizalde, militante del PS. La Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en tanto, le fue otorgada a Macarena Lobos, sin militancia.
Con ese ajuste de piezas, ninguno de los ministerios que conforman el comité político —máxima instancia de decisión en el Gobierno— es liderado por un PPD.
Por lo mismo, la aspiración de la tienda liderada por Jaime Quintana es retornar a la instancia a través del Ministerio del Trabajo que quedó vacante con la salida de Jara.
Requerido por EL DÍNAMO, el secretario general del PPD, José Toro, confirma que “sin duda que como PPD nos gustaría volver a estar en el comité político. Fuimos parte de esa instancia por casi tres años con la representación de la ahora candidata Carolina Tohá y creemos como PPD que su presencia permitió, sin duda, un mejor Gobierno”.
En el PPD, además, señalan que al FA recientemente le fue concedida su petición de hacerse parte de la gestión en seguridad luego de la separación de Interior y Seguridad. De hecho, las dos nuevas subsecretarías fueron confiadas a los militantes frenteamplistas Rafael Collado (Seguridad) y Víctor Ramos (Interior).
En ese sentido, en la tienda alojada en Londres 43 aseguran que es momento de “equilibrar” las fuerzas al interior del gabinete.
“Efectivamente es importante mantener el equilibrio de las fuerzas políticas. Vemos que con los nombramientos del nuevo Ministerio de Seguridad, claramente hay una inclinación a más representantes dentro del gabinete del Frente Amplio. No se trata de cuotas, sino que se trata de equilibrios”, asegura a EL DÍNAMO la jefa de bancada PPD, Camila Musante.
Y acota: “Dentro del comité político, con la salida de la ministra del Trabajo para su candidatura presidencial, debiese restablecerse ese equilibrio. Sería bueno que se integre alguien del PPD con tantos cuadros buenos que tenemos”.
Según indican fuentes del partido, desde la salida de Tohá —incluso antes— la directiva le ha transmitido esta preocupación a Boric.
Asimismo, en las filas del PPD aseguran que ya habría un nombre en carpeta en caso de que el mandatario acepte su solicitud. Se trata del embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez.
Jiménez es uno de los cuadros fuertes del PPD, siendo diputado por las comunas de El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón entre 2006 y 2022.
No obstante, el PPD —dicen en el resto del oficialismo— ya fue “compensado” con el Ministerio de Defensa en que fue nombrada recientemente Adriana Delpiano.
Los otros aspirantes a llegar al Ministerio del Trabajo
Pero el PPD no es el único partido de la alianza de Gobierno que tiene aspiraciones de hacerse con el Ministerio del Trabajo.
El Partido Socialista (PS) también estaría pujando por obtener el ministerio que aún tiene importantes hitos que enfrentar este año. Además de la implementación de la reforma de pensiones, el Gobierno buscará sacar adelante el proyecto de negociación ramal, entre otras iniciativas propias de la cartera.
Por lo mismo, en el PS ven con buenos ojos la posibilidad de encabezar el ministerio, sobre todo después de que el presidente le pidiera la renuncia a la ministra Maya Fernández en medio de la crisis que significó la fallida compra de la casa de Salvador Allende.
De hecho, la directiva del PS sostuvo una reunión con el mandatario este lunes con el fin de limar asperezas tras la destitución de Isabel Allende. Desde la dirigencia socialistas, sin embargo, descartan haber solicitado el cupo al jefe de Estado, pero apuntan a que efectivamente sería “positivo” que ser considerados para liderar la cartera.
En el PC también ven de reojo lo que pase con el ministerio, ya que al ser Jara quien lo lideró por más de tres años —y con buenos resultados, destacan en el PC— lo “lógico” sería que se mantuviera un comunista en la cartera.
Sin embargo, en los últimos cambios de gabinete el PC ha sido una de las fuerzas más “beneficiadas” por el mandatario. Tras la salida de Manuel Monsalve del Gobierno, Cordero asumió la subsecretaría dando paso a Jaime Gajardo (PC) para que se convirtiera en el ministro de Justicia.
Además, en el comité político, el PC ya tiene presencia con la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien retomará funciones una vez finalice su periodo de posnatal.