
Cuando los candidatos del oficialismo bajaron del segundo piso de la fundación Horizonte Ciudadano donde mantuvieron una reunión con la ex presidenta Michelle Bachelet, a la abanderada del PPD, Carolina Tohá, se le vio incómoda. Para la foto protocolar se le pidió ubicarse al lado de Jaime Mulet, abanderado del FRVS y Paulina Vodanovic, presidenta y recientemente proclamada como candidata presidencial del PS. Pero Tohá no quiso.
“Dijo que no quería que se prestara para mal entendidos la foto”, dice uno de los presentes en la cita. Finalmente, la ex ministra del Interior prefirió ubicarse a un costado al lado de Vlado Mirosevic (PL), en el sector de Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA).
La escena reflejó la molestia de Tohá con Vodanovic quien, tras lanzar su candidatura, buscó desmarcarse del PPD y la “hermandad” entre ambos partidos haciendo énfasis en que el proyecto socialista “no es lo mismo” que la tienda liderada por Jaime Quintana.
“No hay una hermandad, hay raíces comunes (…) Pero eso no quiere decir que seamos lo mismo o que el PS pueda sentirse representado por el PPD”, sostuvo Vodanovic en conversación con Mesa Central.
Y aunque Vodanovic trató de pasar la página asegurando en entrevista con EL DÍNAMO que “mi tema no es el PPD, sino poner propuestas del Partido Socialista sobre la mesa”, —y se tocó el tema en la reunión con la ex mandataria con el compromiso de no escalar la polémica—, lo cierto es que sus declaraciones iniciales dieron paso a un enfrentamiento entre ambas tiendas.
Las razones detrás del desmarque del PS y su quiebre con el PPD
Quienes conocen la interna del PS aseguran que la molestia de la presidenta y una parte importante de la militancia con el PPD viene desde hace tiempo. Incluso antes de que comenzara a sonar Paulina Vodanovic como abanderada.
En la tienda alojada en París 873 no cayeron bien “las presiones” del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en las primarias y desistiera de la idea de llevar una candidatura propia.
A eso se sumó que el PPD no quiso dar garantías respecto a la elección parlamentaria. Una alta fuente del PS asegura que un momento sí estuvo sobre la mesa la posibilidad de desistirse del camino propio si el PPD apoyaba las pretensiones parlamentarias del socialismo. Pero la respuesta habría sido negativa. “Nos dijeron que lo presidencial y lo parlamentario corrían por carriles diferentes”, habría sido la respuesta de la directiva comandada por Quintana.
Esa habría sido la razón de que las gestiones del PPD para persuadir al Vodanovic no llegaran a buen puerto, a pesar de que hasta la misma Tohá intentó reunirse con la timonel del socialismo para acercar posturas.
Pero lo que no esperaban en el PPD era el tono que ocuparía Vodanovic. Menos aún, que las críticas se extendieran más allá de la misma Vodanovic y parlamentarios se sumaran cuestionando la bancada del PPD.
Consultado por EL DÍNAMO, el jefe de bancada del PS, Juan Santana, cuestionó que “la proclamación de Carolina Tohá por parte del PPD se realizó esperando que por ese motivo el PS no tuviera otra opción que sumarse a dicha candidatura” y apuntó a que “si bien ambas organizaciones han estado vinculadas en procesos históricos relevantes, nuestro partido político tiene todo el derecho a levantar una opción propia y que le haga sentido al gran número e inmensa mayoría de militantes socialistas que votaron en nuestras últimas elecciones internas”.
Más duro fue el diputado Daniel Manoucheheri (PS) quien, ante la consulta de este medio, afirmó que “en la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”.
En esa línea, el diputado apuntó a las diferencias que se ven en las bancadas parlamentarias: “Nosotros lo vemos aquí mismo en la Cámara de Diputados, donde pudiendo tener quizá una buena relación personal con los parlamentarios del PPD, no hay una coordinación que uno diga que esto es es una realidad. Tampoco lo hemos visto para las elecciones municipales anteriores, ni tampoco ahora pareciera para estas elecciones. Evidentemente es un dato de la realidad ahora”, sostuvo Manouchehri.
Una tecla similar presionó el diputado y próximamente senador, Tomás de Rementería (PS), quien señaló que “ha habido también del PPD un nivel de falta de generosidad histórica con nosotros”.
La sorpresa del PPD
Si bien en el PPD estaban conscientes de la incomodidad que había generado en el PS las gestiones que desplegaron para lograr el apoyo a Carolina Tohá, no estaba a la vista un escenario de quiebre, ni tampoco que se librara en público una guerra de declaraciones cruzadas.
De hecho, a primera hora la directiva se reunió para “afinar” el tono con el que se respondería al PS. En la instancia se acordó no escalar la polémica. Pero al constatar que distintos personeros socialistas se sumaron a las críticas, no quedó otra que salir a responder.
Requerido por EL DÍNAMO, el secretario general del PPD, José Toro, refutó los dichos de Vodanovic, llamando a cuidar “el tono y las palabras”.
“Nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto. La historia muestra que lo que dice Vodanovic no es verdad y quienes queremos que el progresismo gobierne Chile apostamos que esa historia se proyecte”, aseguró Toro.
A la crítica se sumó el diputado Raúl Soto (PPD) quien señaló que “es importante que las candidaturas presidenciales se planteen como liderazgos constructivos y no destructivos. Como liderazgos que unen y no que dividen y separan” y apuntó que “para beligerancia y violencia política, ya tenemos suficiente con los tres candidatos de la derecha”.
“Nosotros tenemos que ir por un camino distinto y hay que pensar que después de esta primaria, donde es legítimo plantear diferencias con respeto, hay que reconstruir la unidad del progresismo y para eso no se pueden dejar heridas muy profundas y abiertas. Por eso llamo a la candidata Vodanovic a la prudencia”, sentenció.