
Luego de una compleja semana de negociaciones y traspiés en su campaña, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, determinó que la coalición no establecerá primarias legales junto a Rodolfo Carter, Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke.
La decisión de la abanderada se da tras una compleja semana para su candidatura —que estuvo cruzada por sus polémicas declaraciones sobre el Golpe Militar— y la crujidera interna en Renovación Nacional provocada por la renuncia de Chahuán al partido para competir en la primaria.
“Es la candidata quien lo tendrá que anunciar”, dijo Chahuán en conversación con T13 dando a entender que la decisión ya está tomada.
A la espera de que los presidentes de partidos de Chile Vamos se refieran a la determinación, la coalición compartió un comunicado en que se confirma la decisión de desechar las primarias: “Acogemos el llamado de Evelyn Matthei a pensar desde ya en la primera y segunda vuelta de la elección presidencial. Ella es la única que cuenta con el apoyo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena”, sostiene el comunicado.
Matthei: “Lo responsable es competir en primera vuelta”
Un par de horas después, fue la misma Matthei quien confirmó la determinación.
“Todos saben que desde hace meses he pedido primarias amplias. A Chile entero le consta que he sido bastante insistente en esta materia porque es evidente que si se hubiese hecho una primaria amplia eso nos hubiera permitido ganar en primera vuelta, pero además tener mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado (…) Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta”, comenzó planteando Matthei justificando su decisión.
Y acotó: “Exploramos distintas alternativas pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos en el fondo nos reclaman. Hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”.
Por otra parte, la candidata confirmó que esta semana presentará a su renovado comando político. Esto, en medio de las críticas que se han levantado al interior de la coalición —especialmente desde RN— por los “errores no forzados” en que ha incurrido la candidata.
“En los próximos días presentaré los equipos que nos van a permitir desplegarnos a través de todo Chile en forma muy intensa para enfrentar las elecciones tanto de noviembre como de diciembre en segunda vuelta”, sentenció.