Secciones
Política

La fallida jugada de Chahuán, factor Carter y repercusiones tras justificar el golpe: las razones de Matthei para descartar las primarias

Tras sus polémicas declaraciones sobre el golpe y complicaciones con las candidaturas de Chahuán y Carter, Matthei optó por ir directamente a la primera vuelta presidencial descartando las primarias.

Evelyn Matthei descartó primarias presidenciales en Chile Vamos
Evelyn Matthei descartó primarias presidenciales en Chile Vamos

Durante las primera horas de la mañana de este lunes, Evelyn Matthei se encargó de comunicar directamente a Francisco Chahuán y Rodolfo Carter que su decisión final era no someterse a las primarias legales, a pesar de la presión de sectores de Chile Vamos por emplear el mecanismo eleccionario. 

Las razones que dio en público Matthei apuntaban a sus vecinos de sector: sin José Antonio Kast ni Johannes Kaiser no tenía sentido establecer una primaria legal

Además, aseguró que tras explorar “distintas alternativas” la conclusión había sido que “ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos en el fondo nos reclaman”. Y sostuvo: “Hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”.

Pero a pesar de tratar de transmitir la responsabilidad a sus contrincantes de derecha, en Chile Vamos aseguran que las razones para descartar las primarias van más allá de Kaiser y Kast, quienes hace meses habían notificado a Matthei de que no iban a concurrir a primarias bajo ningún escenario. 

De hecho, la semana pasada la candidata estuvo cerca de anunciar públicamente las primarias, al punto de notificar a Chahuán, Carter y Luciano Cruz-Coke —a quien debió convencer para que se sumara— de que los partidos iban a inscribir los comicios legales de junio. 

Sin embargo, el fin de semana todo cambió

La trastienda de una fallida primaria

El primer llamado de atención para Matthei fue la jugada de Chahuán, quien renunció a Renovación Nacional para poder competir y dejar en “libertad de acción” a los militantes de la tienda que ya había proclamado a Matthei como abanderada en enero de este año. 

Según dijo el mismo senador, habría sido el presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien le pidió competir en calidad de independiente para evitar fricciones al interior de la tienda

Pero la jugada de Chahuán terminó siendo contraproducente. Según varios abogados expertos en derecho electoral, incluido algunos de RN, alertaron sobre la posible inhabilidad del senador para competir. ¿La razón? La prohibición de competir en elecciones para quiénes hayan renunciado en un plazo menor de nueve meses a sus partidos, según indica la Ley Antidíscolos

Si bien Chahuán trató de convencer a las directivas que esta prohibición no lo afectaría —puesto que la ley no hace mención a las primarias— en Chile Vamos sabían que existía una alta posibilidad de que el Servel y el Tricel fallaran en contra del senador, dejando sin efecto su candidatura. 

Factor Carter

Ese escenario terminó enredando aún más la primaria que, en caso de que Chahuán no pudiese competir, sólo tendría a Carter como real competidor.   

Por otra parte, el nombre de Rodolfo Carter ya generaba ruido al interior de la coalición. El tono directo y confrontacional del ex alcalde de La Florida era algo que preocupaba a los partidarios de Matthei. Pero sobre todo, su acercamiento al Partido Republicano. 

Incluso, Galilea había transmitido al partido que una de las razones para descartar las primarias era que el partido no podía tomar decisiones “bajo amenazas” en referencia a la advertencia que hizo Carter: si no había primarias, competiría contra Chile Vamos en Valparaíso en la elección senatorial por los republicanos. 

En ese sentido, voces de la coalición ya habían advertido que Carter podría haber ocupado el espacio de las primarias para lanzar su candidatura al Senado, situación que incomodaba a Andrés Longton, Camila Flores, Andrés Celis y María José Hoffmann, aspirantes a la Cámara Alta por Chile Vamos.

Matthei y su flanco por el Golpe de Estado

Otra razón que terminó decantando en que se echara pie atrás con las primarias fue el negativo balance que se realizó sobre la vocería que dio Matthei respecto al Golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos que se sucedieron en 1973 y 1974.

La candidata, en conversación con Radio Agricultura, aseguró que hubo muertes “inevitables” y que el golpe fue “necesario”. 

Además de las críticas que le llovieron a Matthei, el traspié sirvió para que se llegase a una conclusión incómoda en la coalición: en una primaria, la abanderada habría salido “dañada” en un debate respecto a la dictadura militar

Esto, debido a que quiénes iban a ser sus rivales tienen una conocida postura en contra del régimen militar, lo que habría afectado a Matthei debido a su postura más cercana a la dictadura. 

Asimismo, voces de Chile Vamos aseguran que al ir directo a una primera vuelta con otros candidatos que reivindican el régimen militar, estos costos se “aminoran” en comparación a una primaria en que habría quedado mal parada. 



El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi