
Diego Paulsen, abogado, militante de Renovación Nacional (RN), ex presidente de la Cámara de Diputados y proveniente de la Región de La Araucanía fue el escogido por Evelyn Matthei para ser su jefe de campaña.
La designación se da tras complejas semanas para la campaña de Matthei. La fallida primaria interna de Chile Vamos y sus declaraciones respecto al Golpe de Estado terminaron abriendo un flanco que afectaron a la candidata de derecha.
De hecho, esos hechos pusieron en alerta a las directivas de RN, la UDI y Evópoli que solicitaron a la candidata apurar el nombramiento de Paulsen como su jefe de campaña que ya venía afinándose hace, por lo menos, tres semanas. Finalmente el nombramiento se concretó este miércoles con la llegada del ex parlamentario a la Región Metropolitana.
Según indican desde el comando de Matthei, estos primeros días de Paulsen estarán enfocados en conocer los distintos equipos que ha conformado la abanderada como lo es el programático que lidera Juan Luis Ossa.
El trabajo de Paulsen, en todo caso, irá aún más allá: se espera que el militante de RN sea el escudero de Matthei, asuma las vocerías de la campaña, la acompañe en su despliegue a lo largo de todo el territorio nacional y coordine a los parlamentarios y alcaldes que se espera tomen un rol más protagónico a medida que avance la campaña.
Por lo pronto, se espera que hoy jueves Paulsen aborde en público su incorporación al comando y ya la próxima semana esté desplegado a tiempo completo en pos de la campaña de la abanderada de Chile Vamos.
Por qué Paulsen
Al ser consultados por los motivos para elegir a Paulsen, en Chile Vamos dan tres razones: la necesidad de darle las riendas a alguien que no provenga del piñerismo, la transversalidad que alcanzó Paulsen como diputado y líder de la Cámara y, por último, el necesario equilibrio de fuerzas de la coalición al interior de la campaña.
Sobre lo primero, voces del conglomerado recuerdan que cuando Matthei presentó a su equipo programático, durante las primeras semanas de marzo, hubo cuestionamientos internos por el fuerte rol que se le otorgó a quienes colaboraron en los dos gobiernos de Sebastián Piñera.
Eso fue leído como un problema en Chile Vamos, sobre todo en consideración de la necesidad de sacudirse del legado del fallecido ex mandatario y construir un camino propio. Así lo hizo ver el propio Ossa, quien en marzo dijo a EL DÍNAMO que “esto (la campaña) va mucho más allá de los otros dos gobiernos del ex presidente Piñera”.
Requerido por EL DÍNAMO, el vicepresidente de la UDI, Eduardo Cretton, sostiene que en este momento de la campaña es necesario que “se vea que hay un recambio, que esto no es una extensión del gobierno de Sebastián Piñera, y que sean restos nuevos, que vengan a refrescar la coalición”.
En ese marco, Paulsen calza perfecto al no haber participado de ninguno de los dos gobiernos de Piñera, como sí lo hizo Rodrigo Ubilla, ex subsecretario que sonó varias semanas como posible jefe de campaña.
De todos modos, en la coalición destacan que Paulsen cumplió un rol central durante el segundo periodo del ex mandatario cuando se desempeñó por dos años consecutivos como presidente de la Cámara de Diputados.
En ese rol también cosechó lazos con todos los sectores de Chile Vamos. Y no sólo eso, incluso logró tender puentes con el oficialismo hasta llegar al Frente Amplio, en particular al entonces diputado y hoy presidente de la República, Gabriel Boric.
“Te vamos a extrañar, Diego. Ojalá puedas seguir colaborando en el espacio público desde otros frentes”, le dijo Boric a Paulsen siendo presidente electo en referencia al alejamiento de Paulsen, quien decidió no competir a la reelección en 2021.
Quien lo conoció de cerca fue Miguel Mellado, hoy jefe de bancada de RN y que en el periodo pasado compartió con Paulsen en la Cámara.
“Diego Paulsen tiene la mejor de las expertise para ser el jefe de campaña, porque tuvo dos años en los momentos más álgidos para Chile estuvo dirigiendo la Cámara de Diputados con una oposición acérrima al gobierno de Piñera y logró sortear si no me equivoco dos censuras. Por lo tanto, el manejo político y el muñequeo lo tiene”, dice el diputado a EL DÍNAMO.
A eso se le suma algo no menor: Paulsen es RN, otra condición que ya se había fijado para asumir el puesto. Así lo hace ver Mellado, que asegura que “Evelyn al colocar a Diego Paulsen da también una muestra de que ella es UDI, pero su candidatura es de Chile Vamos”.
“Nosotros tenemos el mayor de los respetos a la militancia política de la candidata Evelyn Matthei. Pero también hay que reconocer que somos el partido más grande de Chile, que tenemos un ejército a nivel nacional. Y eso implica abrir los cuadros, colocar a las mejores personas; y en este momento Diego Paulsen es la mejor persona en el momento indicado. Es joven, tiene expertise política, tiene carrete, tiene muñeca. Es conocido entre los parlamentarios de oposición y respetado entre los parlamentarios del oficialismo y eso abre una puerta a una mejor campaña”, agrega el jefe de bancada RN.
El nombramiento de Paulsen también está ligado a que se designó a Felipe Valdovinos (UDI) como encargado territorial.
Voceros y nuevo rol de los parlamentarios
Junto a Paulsen se ratificó a Paula Daza como vocera, rol que ya había ocupado —por ejemplo— cuando Matthei presentó los ejes programáticos de su campaña. Pero durante las últimas semanas, ante la incertidumbre de las primarias y el repliegue del equipo programático a la espera del comando político, la ex subsecretaria dejó en stand by ese rol.
Ahora, se espera que lo retome con habitualidad.
En el comando no descartan que se vayan sumando otras figuras de la coalición a “vocerías sectoriales” a medida que la campaña vaya avanzando y se acerque la primera vuelta.
Algo que ocurrirá más cercano en el tiempo es el despliegue de los parlamentarios en pos de reforzar la campaña de la abanderada.
Así lo confirma el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, quien señala a EL DÍNAMO que “los parlamentarios tenemos que cumplir un rol muy relevante en los respectivos distritos, al igual que los alcaldes y nuestros concejales que son la primera línea en las comunas. Acá ya se está trabajando en una articulación para esta segunda etapa dejando atrás algunos errores”.