
El lunes de esta semana la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó a sus nuevos voceros de campaña: una combinación de alcaldes de la Región Metropolitana y parlamentarios destacados de los tres partidos que conforman la coalición; Evópoli, Renovación Nacional y la UDI.
La incorporación de los voceros —Mario Desbordes, alcalde de Santiago; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia; Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa; Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea; Carol Bown, alcaldesa de San Miguel; y los parlamentarios Paulina Núñez, Luz Ebensperger, Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga; junto a Francesca Parodi, ex seremi de Gobierno— se suman al reciente nombramiento de Diego Paulsen (RN) como jefe de campaña.
El nombramiento de Paulsen, que se incorporó al comando la semana pasada tras sucesivas polémicas protagonizadas por la candidata, descomprimió la tensionada interna de Chile Vamos que entró en colisión a raíz de las fallida primaria interna que se trató de inscribir.
Su perfil transversal, alejado del piñerismo —tema que ya había sido criticado en la coalición a la hora de presentar los equipos programáticos— y que representa una renovación de cuadros trajo estabilidad a una campaña que parecía haber perdido el rumbo, según advertían dirigentes de la centro derecha.
De hecho, la semana pasada, en que Matthei estuvo alejada de incursiones en la prensa y evitó responder preguntas, limitándose únicamente al aspecto de renovación de equipos y presentación de propuestas trajo consigo buenos resultados en las encuestas. Según la última Cadem creció en 8 puntos porcentuales la percepción de que la ex alcaldesa será la próxima presidenta llegando al 36% de la medición.
Por lo mismo, en el comando esperan seguir esa línea de conducción: vocerías mesuradas y distanciándose de “los extremos” que estarían representados en Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario, y José Antonio Kast del partido Republicano.
Eso, dicen en la coalición, influyó en la elección de los voceros de Matthei que, en su mayoría, tienen un perfil y tono conciliador, probado en elecciones y situaciones complejas, y que deberán estar dispuestos a ser los “escuderos” de la abanderada de cara a la primera vuelta de noviembre.
Zoom al nuevo comando de Matthei
De los 11 nuevos voceros, tres son reconocidos por su “tonelaje político” y tener voz en la coalición. Se trata de Mario Desbordes (RN), Jaime Bellolio (UDI) y Sebastián Sichel.
Los tres, además de revalidar sus credenciales al interior de la coalición en la última elección municipal en importantes comunas de la RM —en Santiago y Ñuñoa vencieron a la alianza de Gobierno— tienen experiencia en el Gabinete del ex presidente Sebastián Piñera. Desbordes siendo ministro de Defensa, Bellolio como vocero de Gobierno y Sichel en el Ministerio de Desarrollo Social.
Por lo mismo, se espera que los tres alcaldes, más Paulsen, estén en la primera línea comunicacional poniendo las propuestas de Matthei en el debate mientras salga de la pauta debido a la primaria oficialista.
Eso sí, un episodio que protagonizó Bellolio esta semana llamó la atención en las filas de Chile Vamos. El alcalde, ya sabiendo de su nombramiento, reprochó los dichos de Matthei en que justificó el Golpe de Estado asegurando que fue “una mala expresión” la frase de su abanderada.
“Uno puede entender que alguien que está parado el día antes del golpe de Estado, el 10 de septiembre del ’73, te diga oye, esto era inevitable. Pero 50 años después, sabiendo lo que significó el golpe de Estado, sabiendo lo que significó la dictadura, las muertes, los asesinatos, me parece que no es justificable”, dijo Bellolio en conversación con Radio T13.
En una segunda línea están los alcaldes Felipe Alessandri (RN) y Carol Bown (UDI), quienes son vistos como rostros que pueden aportar a la renovación de cuadros al interior de la coalición y con prospección política de cara a un eventual gobierno de Matthei.
Por otro lado, están los parlamentarios que tendrán un rol más presente en medios debido a su mayor disponibilidad horaria.
De hecho, Diego Schalper (RN) ya tuvo una participación en un encuentro internacional, específicamente del Partido Popular Europeo (EPP).
En la instancia, además de exponer en un conversatorio en que apuntó contra “las derechas con vocación de oposición” —concepto que ya había utilizado para contraponerse a Kaiser y Kast—, el diputado sostuvo un encuentro con Alberto Núñez Feijóo, Presidente del PP.
Según dijo el mismo diputado, la conversación se dio en torno a “fortalecer el trabajo con Chile y con Latinoamérica”.
En RN, además de Schalper, figura como vocera la senadora Paulina Núñez, quien en su momento se manifestó a favor de que su partido tuviera una candidatura propia y hasta hace unas semanas, era crítica del diseño de campaña que había exhibido Matthei durante los primeros meses de este 2025.
De todas maneras, tras integrarse al comando destacó la fortaleza de la coalición y la candidatura: “No solamente tenemos una coalición que es la más grande de Chile, la que tiene más alcaldes, concejales, consejeros regionales, gobernadores, diputadas y diputados, senadores y senadoras, sino que tiene una candidata única, que sin duda además, no tenemos ninguna duda va a ser la próxima presidenta de Chile”.
Por la UDI están Ebensperger y Alessandri, este último reconocido por el reciente gesto que tuvo con José Miguel Castro (RN), a quien le dio vía libre para hacerse de la testera de la Cámara de Diputados.
Sobre la senadora, dicen en la coalición, había dudas respecto a cómo iba a cuajar su perfil con el comando. En su entorno dicen que no la parlamentaria no suele dar muchas entrevistas y que tiende a alejarse de la primera línea política, pero que en su rol en la Comisión de Constitución del Senado, y en general en su labor como parlamentaria, ha mostrado habilidades técnicas y políticas negociaciones particularmente complejas como lo es la reforma al sistema político que hoy se tramita en la Cámara Alta.
Por Evópoli, estarán Francisco Undurraga y Francesca Parodi. El primero, parlamentario en ejercicio y que ha ido incluso contra de su coalición en momentos de tensión como ocurrió en la acusación constitucional contra Carolina Tohá, ex ministra del Interior y hoy abanderada del Socialismo Democrático.
De todas maneras, Undurraga es reconocido por toda la coalición como un parlamentario con muñequeo político y capaz de tender puentes entre la misma coalición y fuera de ella.
Sobre Parodi, en Chile Vamos indican que es una figura desconocida hasta el momento, pero que Evópoli trata posicionarla de cara a la parlamentaria de noviembre por lo que busca darle visibilidad con un rostro nuevo de la tienda.