Secciones
Política

Jara también supera a Tohá en redes sociales: cómo la candidata del PC ha capitalizado su imagen en el mundo digital

La abanderada del PC ha capitalizado su imagen en redes sociales llegando al electorado más joven.

El 12 de mayo recién pasado se registró la primera publicación de la cuenta de Instagram tia_jeannette. Ahí, Matías Suazo, uno de los encargados de las comunicaciones de la campaña de Jeannette Jara (PC) sube contenido más distendido, memes y el tras bambalinas de algunas de las actividades de la candidata. Todo, siempre relevando el tono cercano de Jara.

Como esa, hay otras cuentas de Instagram y TikTok dedicadas a compartir contenido de campaña utilizando un lenguaje cercano a los jóvenes, con los códigos propios de las redes sociales y apuntando a movilizar a un público entre los 18 y 22 años, el más esquivo en participación electoral. 

La.jaraneta, jeannetteposting y jóvenesxjara son otras de las cuentas desde las que se comparte este tipo de contenido. Los resultados saltan a la vista: algunas de las publicaciones superan las 170 mil vistas y, según diversas encuestas, Jara es la primera candidata del oficialismo en el voto joven.

Jara, además, ha procurado asistir frecuentemente a programas de streaming donde más que hablar de la contingencia política, ha dado a conocer su faceta personal, una de las cosas que han buscado destacar en su comando.

Para Hernán Campos, académico Escuela de Ciencia Política UDP, “efectivamente se ha visto un despegue de la candidatura de Jeanette Jara y buena parte del éxito que de su campaña que se ve en las encuestas se debe a su penetración en las redes sociales”.

Según Campos, la campaña de Jara es la que mejor ha capitalizado su imagen en los jóvenes, quienes son los que utilizan preferentemente las redes sociales.

“La campaña de Jara ha utilizado fórmulas bien particulares como el uso de memes, gráficas, reels, que son estos nuevos instrumentos que hoy día son bastante usados por ese segmento de la población en donde se utiliza la sátira, la ironía, el humor, de modo que es una forma novedosa de conectar con las personas”, destaca el experto en comunicación digital a EL DÍNAMO

Y añade: “Si uno observa cómo ha sido la evolución de Jara desde que fue anunciada como candidata, hasta hoy ha sido una de las candidatas que mejor ha logrado conectar con la población joven”.

La desconexión de Tohá con la campaña digital

En el otro extremo de la evaluación de la campaña digital está Carolina Tohá, abanderada del Socialismo Democrático. 

La evaluación interna de la coalición es que ha existido un problema estructural de la campaña, desde el mensaje que se buscó transmitir, hasta la estrategia de redes que no ha rendido frutos. 

Sobre esto, en el sector reconocen que el no haber llegado a los jóvenes a través de este recurso se debe a dos cosas: la falta de experiencia en mundo digital y que Tohá “no es tan carismática” como Jara, lo que dificulta su conexión con el electorado joven.

“Carolina Tohá tiene una reconocida trayectoria política, una biografía asociada a la izquierda, se ha desempeñado en distintos cargos en el sector público, que son elementos que son rescatables por la ciudadanía. Pero eso no le hace justicia a la falta de carisma, lo que se ha dejado ver en algunas encuestas en torno a su capacidad de conectar con las personas”, dice Campos. 

En ese sentido, el académico señala que Tohá tampoco ha dado con la forma de relevar su trabajo en seguridad, lo que sí ha logrado Jara al dejar ver su legado en el Ministerio del Trabajo. “Ella ha logrado capitalizar de mejor forma las medidas que se impulsaron en materia laboral, por ejemplo, con las 40 horas o el sueldo mínimo y eso naturalmente se complementa con su capacidad de conectar con las personas y humanidad, que han sido sus grandes fuertes en la campaña”.

En general, Campos apunta a que “los formatos de cada una de estas plataformas; la televisión, la radio y los medios sociales, exigen a los equipos de campaña ajustar sus mensajes, la imagen de los candidatos, la estrategia que ellos van a definir, porque naturalmente están orientados a públicos distintos. Y ahí está la clave del éxito de una buena campaña”.



LA DC frente al espejo

LA DC frente al espejo

La motivación no es ideológica, sino que pragmática: sin una lista parlamentaria única, la DC corre el riesgo de desaparecer del Congreso, tal como ocurrió en la última elección constituyente. Lo que se negocia, en privado, son cupos.

{title} Paula Comandari