Secciones
Sociedad

VIDEO – “¿Y a mí qué’”: por qué está prohibido pisar el Desierto Florido

A pesar de que el resto de los presentes le advirtieron que su actuar atentaba contra la protección del Desierto Florido, a la mujer no le importó y se limitó a responder “¿y a mí qué?”.

Desierto Florido
Desierto Florido

Molestia generó la presencia de una mujer que, haciendo caso omiso al resto de los presentes, se adentró en el Desierto Florido y pisó la delicada vegetación para obtener una selfie.

La protagonista de los hechos llegó hasta el desierto de Atacama para captar uno de los eventos naturales más espectaculares de nuestro país y se internó en medio de la flores para sacarse una serie de fotos.

A pesar de que el resto de los presentes le advirtieron que su actuar atentaba contra la protección del Desierto Florido, a la mujer no le importó y se limitó a responder “¿y a mí qué?”.

Desde la Seremi de Medio Ambiente explicaron que se le llama Desierto Florido al “proceso de desarrollo o el ciclo de vida de especies vegetales que permanecen en estado de latencia por largos periodos de tiempo en condiciones de extrema aridez”, dejando en claro su carácter exclusivo y único.

“Las semillas de las especies efímeras y las estructuras de almacenamiento de las geófitas son muy sensibles a las variaciones ambientales y sólo germinaran cuando sus sensores biológicos determinen que podrán finalizar su ciclo reproductivo, hasta generar nuevas semillas que estarán disponibles para cuando la naturaleza brinde nuevamente condiciones favorables”, informó.

Es por esto que pisar estas especies vegetales pone en peligro de manera irreparable su sobrevivencia y con ello todo el ecosistema que lo compone, donde destacan insectos, roedores, reptiles, aves rapaces y mamíferos que interactúan con y sin floración.



La odisea feminista que no fue
Opinión

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola