Secciones
Tech

Japón crea el panel 4K más pequeño del mundo para dispositivos móviles

Japan Display espera que este monitor de ultra alta definición sirva no solo para los dispositivos móviles, como tabletas o portátiles, sino también para escuelas o centros médicos, en los que cada vez existe una mayor demanda de alta tecnología.

El conglomerado japonés Japan Display, formado por los gigantes Sony, Toshiba e Hitachi, ha logrado fabricar el monitor 4K (ultra alta definición) más pequeño del mundo, de apenas 12,1 pulgadas, diseñado para dispositivos móviles, informó hoy el diario Nikkei.

El nuevo panel, que esperan sacar al mercado a partir de 2014, ha logrado reducir el tamaño del modelo 4K presentado recientemente por Panasonic, de 20 pulgadas, en medio del interés por estandarizar esta nueva tecnología, capaz de mostrar hasta cuatro veces más calidad que las actuales pantallas de alta definición.

Para la fabricación de este panel 4K, que cuenta con una resolución de 365 ppi (píxel por pulgada), Japan Display tuvo que redefinir por completo el cableado interno del panel y crear circuitos directamente sobre el monitor para reducir el número de chips utilizados, detalló Nikkei.

Además, con este panel, muy ligero de apenas dos milímetros de espesor, la empresa ha logrado reducir hasta en un cuarto su consumo energético con respecto a los actuales modelos.

El conglomerado comenzó a operar en abril de 2012 fruto del acuerdo entre las empresas, que cuentan con el 30 por ciento de la firma, y el fondo de capital mixto Innovation Network of Japan, que posee el 70 por ciento restante.

Las empresas japonesas han perdido terreno frente a corporaciones surcoreanas y taiwanesas en la fabricación de paneles para televisores y, aunque lideran la producción de LCD de pequeñas y medianas pantallas, afrontan la creciente competencia de grupos como Samsung o LG.



Gira la vida entera

Gira la vida entera

A diferencia de una primera etapa que comenzó en 1999, el quinteto entendió que el ecosistema musical ya no depende ni de las radios, ni de los festivales y menos de la venta de discos. Hoy la clave está en saber dialogar con una comunidad hiperconectada que exige mucho más que una buena canción.

{title} Mauricio Jürgensen