Secciones
Tech

Edward Snowden: por qué el cerebro de WikiLeaks se niega a usar iPhone

El informante Edward Snowden, reveló que no usa IPhone por razones de seguridad, y que prefiere un teléfono mucho más simple.

¿Tienes iPhone? ¿Lo encuentras seguro? Pues bien, el abogado de Edward Snowden, el cerebro detrás WikiLeaks,  afirmó en una entrevista que el motivo porque su defendido no ocupa el dispositivo de Apple. Según sus palabras, el teléfono “contiene un software especial que puede activarse por sí mismo sin que el poseedor tenga que presionar ningún botón, y recolectar información sobre él; es por ello que, en base a la seguridad, él (Snowden) se niega a usar este teléfono”.

Apple se refirió a estas declaraciones, afirmando que su equipo y sistema operativo es impenetrable para las agencias de seguridad, algo que entregaría un valor agregado a un producto de gama alta.

Agregando que al igual que Facebook y Google, Apple es una compañía que siempre está pendiente y que trabaja activamente las reformas a las leyes, que permiten que los gobiernos revisen la información personal.

Declaraciones que han quedado en duda luego del reciente escándalo del #Fappening, donde cientos de fotos personales de celebridades se filtraron en la red, presuntamente tras haber logrado ingresar a ICloud .

Además, datos entregados por NSA (Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos) han demostrado que la agencia de seguridad británica GCHQ, utilizó identificadores personales ocupados en los iPhone, para rastrear a los Usuarios. El abogado afirmó que guardar datos privados en IPhone sería similar a publicar información en Facebook.

Notas relacionadas


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir