Secciones
Tendencias

Las palabras del diputado Boric sobre Venezuela que de seguro la derecha no esperaba

El parlamentario por Magallanes se sumó a las críticas de la política nacional por las complejas acciones del régimen de Nicolás Maduro.

La oposición venezolana acusó este jueves al presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo un “golpe de Estado”, después de que el Tribunal Supremo, entidad manejada por el chavismo, decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (símil al Congreso en Chile),con mayoría opositora, por estar en “desacato”.

“Nicolás Maduro ha organizado un golpe en Venezuela”, señaló el presidente de la Asamblea Julio Borges. El diputado ha asegurado que el Legislativo desconoce el fallo del tribunal, al que ha calificado de “basura”. También el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del Estado de Miranda y ex candidato presidencial, ha calificado la maniobra del Supremo como un “golpe de Estado”.

En este contexto, y en horas complejas para la estabilidad política de América Latina, las reacciones en Chile no se dejaron esperar. Personajes de todos los sectores políticos y del Gobierno reaccionaron manifestando su preocupación por lo que sucede en el país petrolero. Pero una reacción que sorprendió a muchos, especialmente a la derecha, fue la del diputado Gabriel Boric:

Una posición completamente distinta tomó el senador Alejandro Navarro, quien en una entrevista con Radio Biobío defendió al gobierno de Nicolás Maduro. El parlamentario incluso comparó la situación con lo que vivió Dilma Rousseff en Brasil, recalcando que los personajes que la acusaron de corrupción hoy están presos por ese delito.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino