Secciones
Tendencias

Pedro Cayuqueo y un mensaje que vale la pena leer sobre el último capítulo de “Lugares que Hablan”

El periodista recordó lo sucedido con el cementerio Quepuca Ralco, “inundado por Endesa a comienzos del invierno del año 2004 tras el cierre -sin aviso previo ni consulta- de las compuertas del lago artificial de la represa Ralco”.

El último capítulo de “Lugares de Hablan” de Canal 13 se centró en el Alto Biobío, donde Francisco Saavedra aprovechó la oportunidad para entrevistar a representantes del pueblo pehuenche que debieron dejar sus casas para dar paso al proyecto Ralco.

Frente a esto, el periodista Pedro Cayuqueo recordó lo sucedido con el cementerio Quepuca Ralco, “inundado por Endesa a comienzos del invierno del año 2004 tras el cierre -sin aviso previo ni consulta- de las compuertas del lago artificial de la represa Ralco. Desde entonces yacen a 60 metros de profundidad los abuelos y abuelas, tíos, padres, madres y primos de numerosas familias pewenche”.

En su cuenta de Facebook, Cayuqueo detalló que “había un acuerdo para exhumar los cuerpos antes del llenado del embalse. El interés de la empresa española por aprovechar las lluvias pudo más. Es una de las grandes vergüenzas que debiera sentir Chile en su (mal) trato con los pueblos originarios. Un señor de nombre Ricardo Lagos (QEPD) fue el mejor aliado de Endesa en aquel megaproyecto”.

“Todo el andamiaje estatal fue puesto al servicio de la trasnacional española, principalmente el represivo, como pudimos observar y sufrir todos quienes -entre 1997 y 2004- colaboramos con aquella emblemática resistencia. Y después dicen que son los mapuche los salvajes, los conflictivos, los violentos. Qué cosas no”, sentenció.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río