Secciones
Actualidad

VIDEO | Álvaro Salas recibe dura broma de participante sobre hijos en su debut como jurado en programa de TVN

El comediante forma parte del jurado del nuevo programa La Huincha de TVN.

Anoche debutó por las pantallas de TVN el nuevo estelar llamado “La Huincha”, el programa busca talentos de humor que conduce Karen Doggenweiler y que tiene como jurado a Eduardo Ravani, Francisca Merino y Álvaro Salas.

Precisamente fue este último quien vivió un incómodo momento cuando uno de los participantes lanzó un chiste respecto a las demandas por paternidad que ha tenido que enfrentar el comediante en los últimos meses.

Patrcicio Cabezas, analista de sistemas de 46 años, fue quien lanzó el comentario que no causó ninguna gracia en el estudio: “Ustedes cuando me vieron entrar, seguro dijeron con este hueón ni cagando se mueve la huincha o otros tienen que haber dicho chucha, apareció otro hijo… de Don Francisco”.

Salas ni siquiera se inmutó y fue Merino quien, incluso, giró su cabeza para ver la reacción de su compañero de labores.

Entre las 22.35 y las 00.40 horas “La Huincha” obtuvo un rating online promedio de 8.1 puntos elevando en más de 3 puntos la sintonía de TVN en comparación al martes pasado (4.8 puntos). Además, cuando compitió con la teleserie “Pacto de Sangre”, entre las 22.35 y 23.31 horas, el programa de TVN resultó ganador con un rating promedio online de 8.4 puntos mientras que Canal 13 obtuvo 7.4 unidades.





Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz


Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi