
Una investigación científica de la Universidad Austral de Chile (UACh) ratificó que el perro ovejero patagón es una raza chilena única y distinta.
Este estudio se inició en 2014, analizando varios ejemplares del perro y una indagatoria morfoestructural y fenotípica, identificándose una homogeneidad racial.
El perro ovejero patagónico, también conocido como ovejero magallánico, es un can destinado a la ganadería ovina desde Coyhaique a Tierra del Fuego, pero no es reconocido por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
“Las características fenotípicas, que difieren de los Collies actualmente reconocidos por FCI y AKC, y los antecedentes históricos que estudiamos son evidencia científica que nos indican que estemos frente a una raza antigua de perros de trabajo, ancestro vivo de un tipo de perro pastor europeo actualmente extinto”, señaló Natasha Barrios, Médico Veterinario e investigadora de la U. Austral a radio Cooperativa.
La facultativa detalló que “se han mantenido en el extremo sur de nuestro país hasta el día de hoy debido a un efecto isla, permitiendo una adaptación por más de 120 años, lo que queremos demostrar con nuestra investigación”.
En tanto, el académico Marcelo Gómez expresó que “el reconocimiento nacional e internacional de esta raza tiene un valor histórico patrimonial ya que ha sido parte fundamental de la historia, desarrollo económico y social de la Patagonia chilena”.
