Secciones
Actualidad

Justicia argentina pide ayuda a Interpol para dar con testigo clave en caso de menor desaparecida

El juez a cargo del caso pidió la colaboración de nuestro país para dar con un testigo que estaría viviendo en Punta Arenas y que tendría 60 años.

Interpol
Interpol

A 11 años de la desaparición de Sofía Herrera, la justicia argentina solicitó la colaboración de Interpol para ubicar a un testigo clave de nacionalidad chilena que podría resolver el caso.

La pequeña Sofía, de 3 años, desapareció el 28 de septiembre de 2008 cuando se encontraba junto a sus padres en un sitio de camping, en el sector de Río Grande y nunca más se supo de ella.

Medios trasandinos indicaron que ese mismo año, un misterioso testigo le dijo a un policía que sabía dónde estaba la niña y que nunca había sido llamado a declarar.

Hoy, el juez Daniel Cesari Hernández, pidió la colaboración de Chile e Interpol para dar con el sujeto que estaría viviendo en Punta Arenas y que tendría 60 años.

Según informa el medio Clarín, fuentes judiciales detectaron que este hombre habitualmente recorre sectores inaccesibles de Tierra del Fuego, cruzando el límite fronterizo sin dejar registro.

Luego de 11 años de intensa investigación, el juez Cesari descubrió en una de las más de 13 mil fojas que componen el expediente el testimonio de un policía rural de Tierra del Fuego, que contaba sobre una conversación que mantuvo con un baqueano de la zona en 2008 en plena búsqueda.

“En ese diálogo, el hombre habría contado que la nena quedó atrapada por una trampa para zorros y finalmente fue enterrada en los márgenes del camping por otra persona”, informó Clarín.

Sin embargo, la justicia argentina le quitó relevancia al relato y no lo convocó entregar su testimonio.

Según Cesari, los detalles aportados por el policía haciendo referencia al testimonio del baqueano son “consistentes” y ofrecerían una oportunidad para develar qué sucedió con la niña.

“Se habilitaron los canales necesarios para que se active el protocolo de cooperación con la República de Chile y también intervenga el área de Cancillería que realiza estas convocatorias internacionales”, agregó el juez.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro