Secciones
Actualidad

“Llegamos al máximo…”: Martín Cárcamo explicó la decisión de suspender Bailando Por Un Sueño

“Lo más importante es cuidar la salud de todos los que participan en el programa y también de los que nos ven, porque este es un problema mundial”, fueron parte de sus palabras.

Martín Cárcamo Bailando

La noche de este jueves, Martín Cárcamo comenzó la última edición de Bailando Por Un Sueño, explicando por qué se decidió suspender de manera indefinida el programa.

Durante la tarde de ayer, Canal 13 informó que “debido a la contingencia que vive el país y el mundo por el coronavirus, se ha determinado postergar hasta nuevo aviso el programa“, por lo que anoche sería su último episodio.

Ante esto, el animador inició el espacio señalando que “llegamos al máximo que podíamos hacer, el canal ha hecho un trabajo increíble (…) Lo más responsable es dejar en pausa el programa, para que la gente que nos sigue pueda continuar viendo Bailando en un tiempo más, cuando esté todo como corresponde”.

“Lo más importante es cuidar la salud de todos los que participan en el programa y también de los que nos ven, porque este es un problema mundial”, agregó Martín Cárcamo, anunciando además que en esta oportunidad no habrían eliminados en Bailando Por Un Sueño, sino que se premiarían los mejores bailes.

En la pista se presentaron cuatro parejas con los mejores puntajes: Carmen Gloria Bresky con Juanfra Matamala, Belén Mora con Francisco Solar, Felipe Contreras con Thati Lira y Valentina Roth con David Sáez. En tanto, Sensual Spiderman fue elegido el Favorito del Público, quien cerró el espacio bailando “I’m your boogie man” de KC & The Sunshine Band.

El estelar de Canal 13 partió el sábado 29 de febrero y hasta la fecha acumuló una sintonía promedio de 12,1 puntos en la franja prime. Además, cada edición fue Trending Tópic en Twitter.

En su edición de este jueves, el espacio nocturno liderado por Juan Pablo González alcanzó una media de 11,1 puntos de rating on line entre las 22:46 y las 00:31 horas, con varios peaks de 13 unidades. En el mismo horario, TVN tuvo 8,8 puntos, Mega 15,5, Chilevisión 12,0 y La Red 2,3 unidades.

Desde el lunes, Canal 13, después de “Tele13”, comenzará a transmitir “Pablo Escobar, el patrón del mal”, la exitosa serie colombiana que narra la historia de uno de los narcotraficantes más reconocidos y peligrosos en la historia del mundo.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea