Secciones
Actualidad

“Nos tocó más intenso”: Álvaro Rudolphy reveló que junto a su familia tuvieron COVID-19

El actor, quien ya se recuperó, relató cómo vivieron los días con el virus y la sensación de incertidumbre que enfrentaron.

álvaro rudolphy covid 19
álvaro rudolphy covid 19

Durante una entrevista a la periodista Carolina Honorato, Álvaro Rudolphy reveló que hace unas semanas estuvo contagiado de COVID-19 junto a toda su familia compuesta por su esposa, la periodista Catalina Comandari, y sus dos hijos de siete y nueve años.

“Lo que pasa es que a nosotros nos tocó más intenso, hubo un par de días bien fatales y ha durado harto, cuesta mucho salir, te vuelve, es cíclico, pero ya bien”, aseguró.

A pesar de que por estos días se encuentran bien, el actor de Canal 13 confesó que “sí, hubo un par de días que me asusté, porque además el pánico de que vayas a la clínica y te digan ‘ya, venga para acá’ y te metan el tubo… No. Entonces como que uno dice ‘aguanto, aguanto, no quiero ir’, porque estar de guata en coma entubado debe ser… Bueno, te das cuenta”.

Para Álvaro Rudolphy, una de las peores partes de tener COVID-19 “es la sensación de incertidumbre, no se saber qué es. No hay tratamiento además, vas a la clínica y te dicen ‘tienes Covid’, tú dices ‘¿qué hago?’, ‘tome Paracetamol si le duele mucho la cabeza’. ‘Y sí, me duele mucho la cabeza’”.

“Lo que pasa es que uno no sabe qué viene después, es medio complicado, hay algunas complicaciones que aparecen a futuro, pero no se sabe. Pero por lo menos ahora estamos todos bien, así que más tranquilos. Además, nos dio neumonía después del Covid”, reveló.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola