Secciones
Ambiente

[Fotos]Tradición + sustentabilidad: El innovador proyecto de rucas mapuche de Huechuraba

La iniciativa forma parte de la política del Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda con la colaboración del municipio y la ONG Un Techo para Chile. Además, por tratarse de viviendas mapuche, se contó con la cooperación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La comuna de Huechuraba acogió un novedoso proyecto de construcción de 25 viviendas sociales para una comunidad Mapuche, creadas siguiendo el modelo de las tradicionales rucas.

El proyecto, ubicado en la población La Pincoya, se inserta dentro de  un conjunto mayor compuesto  por 415 viviendas sociales tradicionales. La iniciativa forma parte de la política del Fondo Solidario de Vivienda impulsada por el Ministerio de Vivienda  y Urbanismo con la colaboración del municipio y la  ONG Un Techo para Chile. Además, por tratarse de viviendas mapuche, se contó con la cooperación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Las viviendas, a cargo de Undurraga Deves Arquitectos, de 61 metros cuadrados y dos niveles fueron creadas con las asesoría de los mismos indígenas, a partir de ladrillos, madera de pino y concreto. Las fachadas fueron construidas con bastones horizontales coligüe que permiten el ingreso de la brisa y flujo de luz al interior. 

Además todas las casas cuentan con una gran cocina que permite mantener la tradición de reunirse junto al fuego. A esto se suma la creación de un área externa común donde las familias de cara a la cordillera de los Andes

En la práctica, como técnica de construcción se echó mano a la tradición artesanal del ladrillo y marco de hormigón armado, expresando la correspondencia entre apariencia y naturaleza  estructural del proyecto. La diagonal de madera de pino impregnada,  que caracteriza la fachada  principal  y posterior es un elemento estructural que tiene como misión estabilizar los muros laterales  en caso de  un sismo. 






En estado de gravedad

En estado de gravedad

La permisología es un muro infranqueable, el síntoma de un Estado corrompido, no porque se roben la plata sino porque no cumple con su función de “garantizar la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.

{title} Matías Del Río