Secciones
Ambiente

Desde el uso del refrigerador a las ampolletas: Datos para ahorrar energía

Tras el estreno de la campaña del Ministerio de Energía, “Cuando usas bien la energía, ganas tú y ganamos todos”, conoce aquí algunos tips para mejorar el uso del refrigerador, iluminación y artefactos eléctricos.

El ministerio de Energía lanzó el pasado lunes la campaña de eficiencia energética, “Cuando usas bien la energía, ganas tú y ganamos todos”.

La iniciativa presentada por el titular de la cartera, Máximo Pacheco, se enmarca en los compromisos incluidos en la Agenda sectorial lanzada en mayo pasado, e incluye dos spots de televisión, donde personas reales cuentan los beneficios de distintas acciones de eficiencia energética, y despliegue en prensa escrita, vía pública, internet y redes sociales. 

Además, la campaña cuenta con un sitio web donde se dan a conocer testimonios, cómo la gente puede participar de distintos proyectos de eficiencia energética, y consejos útiles para usar bien la energía en refrigeración; aislación, iluminación, conducción; cocina, agua caliente, lavado y planchado. Aquí te dejamos un útil adelanto:

Entérate de cómo ahorrar

1.- Refrigerador

– El refrigerador es el electrodoméstico que gasta más electricidad en el hogar (cerca de un tercio del total del consumo)
– Por eso, hay que preferir aquellos que tengan etiqueta de eficiencia energética con la clasificación A+ o A++
No guardes comida caliente en el refrigerador
– Trata de abrirlo lo menos posible.
– Planifica qué es lo que vas a sacar antes de abrirlo.
– Trata de mantener limpia la parte de atrás del refrigerador.
Una buena forma de mantener frío el refrigerador es introducir botellas con agua congelada. Mientras más lleno el refrigerador gasta menos energía en mantener el frío.
– Manten el refrigerador limpio y descongelado.

2.- Iluminación

– Aunque las ampolletas de tipo eficiente son algo más caras que las incandescentes, se terminan pagando solas a los 3 meses aproximadamente por el ahorro que generan.
Las ampolletas eficientes pueden durar hasta 6 años, las incandescentes duran hasta 1 año.
– Las ampolletas incandescentes dejarán de comercializarse en Chile a finales de 2015.

3.-Artefactos eléctricos

Cerca de un 10% del consumo de los hogares se da por el consumo en stand by, electrodomésticos que aunque estén “apagados”, consumen en estado de espera, sólo por estar enchufados.
– Esto pasa con televisores, dvds, computadores, cargadores de celular, microondas, entre otros.
– Una muy buena costumbre para ahorrar energía es no sólo apagar estos artefactos, si no desenchufarlos cuando no se estén usando.
– El uso de zapatillas facilita esto: en lugar de desenchufar todos los artefactos, basta con apagar el switch de la zapatilla.
– Cargando tu celular en modo avión te demoras mucho menos. Y nunca dejes el cargador enchufado si no lo estás ocupándolo.
Dependiendo de su uso, un equipo como un dvd, puede gastar mucho más estando apagado:

Consumo por hora DVD activado: 20W
Consumo por hora DVD en espera: 3 MW

Supongamos que DVD se utiliza al menos una vez por semana, para ver una película de 2 horas.

De las 720 horas que hay en un mes, el equipo estaría funcionando solamente 8 horas.

Las 712 horas, el equipos DVD estará conectado consumiendo energía en modo espera.

Consumo de energía activo al mes 8horas x10W = 80Whr/mes

Consumo de energía en modo espera 712 horas x 3 W = 2.136 Whr/mes

El equipo finalmente gasta más en modo espera.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen