Secciones
Ambiente

Santiago OCDE: Niveles “inaceptables” de ruido afectan a 1,2 millones de personas en RM

Comunas como Santiago o Puente Alto sufren índices sobre 65 decibeles. La principal fuente de este contaminante es el tráfico.

El Ministerio del Medio Ambiente elaboró un mapa para mostrar cómo la capital enfrenta un contaminante invisible, pero que tiene muchas más repercusiones que las que pensamos: El ruido.

Según lo que refleja este mapa, y de acuerdo a lo que publica La Tercera, un millón 219 mil personas están expuestas a altos niveles de ruido durante el día.

El 28% de la superficie de la capital está afectada por niveles de ruido más altos de lo que propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que establecen un promedio máximo de 65 decibeles a nivel del día.

De noche el panorama no es mejor. El 39% de la capital cuenta con un nivel calificado como peligroso. O sea, un millón 879 mil 41 personas están afectadas en tanto que en el período nocturno no deberían percibirse más de 55 decibeles.

Las comunas que sufren mayor cantidad de ruido son Maipú, Santiago y Puente Alto. En Américo Vespucio, Vicuña Mackenna o Alameda se alcanza el máximo de sonido recomendado durante las 24 horas del día.


Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio