Secciones
Ambiente

Consejo para la Transparencia ordena a salmoneras desclasificar cantidad de antibióticos utilizados

Frente a solicitudes anteriores de Oceana sobre la misma materia, el organismo había negado la entrega de los datos.

Nova Austral
Nova Austral

El Consejo para la Transparencia (CPLT) falló por primera vez a favor de Oceana, y ordenó a las salmoneras entregar la información sobre la cantidad de antibióticos utilizados por empresa y centro de cultivo durante 2015, 2016 y 2017, luego de que 18 de 24 empresas se negaran a dar los datos solicitados en febrero de este año por la organización de conservación marina, aduciendo que la divulgación de los datos “las pondría en riesgo desde un punto de vista competitivo, económico y comercial”.

Lo anterior representa un cambio de criterio en el CPLT, dado que históricamente había negado la entrega de la información y solo había sido posible conseguirla por vía judicial, aseguran desde Oceana.

En esta ocasión, según el fallo del organismo, las compañías que se opusieron a entregar los datos no acreditaron que su entrega “afecte los derechos comerciales y económicos de las empresas”, agregando que “existe un interés público asociado al conocimiento de tales antecedentes al encontrarse vinculada con una materia que puede comprometer la salud pública”.

Sin embargo, respecto a la biomasa producida entre 2015 y 2017, información que también fue solicitada por Oceana, el CPLT solo ordenó la entrega voluntaria de los datos.

“Conocer solo la cantidad de antibióticos utilizados sin los datos de producción de salmones, no nos permite tener un panorama completo de la industria, ni tampoco detectar qué compañías están haciendo un uso abusivo de antibióticos”, señaló Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana.

“A nivel nacional sabemos que los salmonicultores chilenos utilizan 1.400 veces más antibióticos por tonelada producida que Noruega, el principal productor mundial, pero ese dato no es suficiente para que los consumidores tanto en Chile como en el mundo sepan cuáles compañías son las que están produciendo de manera irresponsable. Necesitamos además que los consumidores en el extranjero presionen para que se reduzca el uso de antibióticos en Chile”, agregó.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen