Secciones
Ambiente

Rector de la U. de Chile ofreció el Parque Laguna Carén para el COP25

Ennio Vivaldi afirmó que la casa de estudios estaba “a disposición” del evento, que no cuenta con un lugar para su realización en Santiago.

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, ofreció los terrenos del Parque Laguna Carén para la Conferencia de las Partes 25 (COP 25), la cumbre climática de Naciones Unidas que se realizará en Santiago entre el 2 y el 13 de diciembre próximo.

En su cuenta de Twitter, el académico se dirigió a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y le ofreció “todo aporte que pueda hacer” la casa de estudios para la realización del evento.

Justamente la falta de un lugar para recibir a las cientos de delegaciones internacionales ha sido una de las complicaciones que ha tenido la organización, ya que el Espacio Riesco se encuentra reservado y el resto de los centros de convenciones capitalinos no tienen disponibilidad para la fecha.

De todas maneras, Schmidt aseguró que la cumbre se hará en diciembre y que se trabajará para conseguir los sitios necesarios para su desarrollo.

Un paso importante para el evento ocurrió en la sala de la Cámara de Diputados, que con 117 votos a favor y dos abstenciones aprobó la entrega de recursos para la organización, la que será complementada con financiamiento internacional.






El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio