Secciones
Buen Dato

Alza del TAG y los peajes: cuánto subirán y cuál es la fecha en que se concretará

Las autopistas aumentarán el precio del TAG y del peaje un 6,7%, cada una.

En los próximos días, las tarifas del TAG y los peajes sufrirán una segunda alza en lo que va del año.

El complejo escenario que afectará directamente al bolsillo de los automovilistas fue acordado entre las concesionarias y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

u0022Esta medida permitió que en enero de este año no se aplicara la totalidad del ajuste por IPC, que correspondía a un 13,3%, como una forma de no afectar aún más el presupuesto de las familiasu0022, recordó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

De igual manera, aclaró que “somos conscientes de que pagar la totalidad del aumento anual de las tarifas de las autopistas a partir de julio resultará complicado para muchas personas. Sin embargo, es necesario aclarar que no se trata de un ajuste ‘extra’, como algunos han dicho, sino de un compromiso adquirido en enero”.

¿Cuánto subirá el Tag y el Peaje?

Las autopistas aumentarán el precio del TAG y del peaje un 6,7% para completar el reajuste por un IPC de 13,3%.

Así se verá reflejada el alza del TAG: 

  • Si antes pagabas $40.000: Ahora pagarás $42.680.
  • Si antes pagabas $50.000: Ahora pagarás $53.350.
  • Si antes pagabas $100.000: Ahora pagarás $106.700.

Así se verá reflejada el alza del peaje: 

  • Si en 2022 se pagaba $2.900 en la Ruta 5 Sur Santiago-Talca-Troncal Ruta 5, desde julio el valor alcanzará $3.300.
  • En la Ruta 5 Norte, en el peaje de Pichidangui, entre Santiago y Los Vilos, el valor de 2022 era de $3.500, para julio el precio llegará a los $3.990.

¿Cuándo subirán las tarifas del TAG y del peaje?

Los precios del TAG y de los peajes en Chile subirán a partir del 1 de julio de este 2023.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo