Secciones
Buen Dato

VIDEO – 50 años del golpe de Estado: Google Maps agregó 46 sitios de memoria de Chile

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales y fue llamada “Sitios de Memoria Chilenos en Google Maps”.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, Google Maps anunció la incorporación de 46 sitios de memoria del país en su plataforma.

En una iniciativa impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la secretaría ejecutiva de la IDE Chile y la Subsecretaría de Derechos Humanos, esta semana se dio a conocer el proyecto “Sitios de Memoria Chilenos en Google Maps”.

“Como Gobierno seguimos trabajando en la promoción de los DDHH. Junto a Google Maps, dimos a conocer los 46 sitios de memoria declarados como monumentos históricos que hoy ya se encuentran disponibles en la plataforma”, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.

Hasta la fecha, el catastro de ex centros de tortura suman 1.024 sitios detectados a lo largo del país.

En tanto, Nicolás Schubert, gerente de Políticas Públicas y asuntos Gubernamentales de Google, manifestó que “este proyecto representa un compromiso histórico con las instituciones y con la memoria del país. A través de Google Maps, nuestra tecnología se une a los esfuerzos para que todos puedan visitar, aprender y reflexionar sobre un período crucial de la historia de Chile”.

“La categorización Sitios de Memoria ha sido creada para simplificar la búsqueda de los usuarios y agrupar todos estos espacios bajo esta categoría especial. Esta iniciativa fue lanzada previamente en Argentina en 2022 y ahora nos enorgullece extenderla a Chile en un momento tan significativo como el actual”, agregó.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi