Secciones
Buen Dato

Fiestas Patrias: cómo las empresas pueden ahorrar en festejos con un beneficio estatal

La ley permite optar a una serie de mecanismos que podrían ayudar a integrar los gastos de estas celebraciones en los pagos al Servicio de Impuestos Internos (SII).

No todos lo saben, pero el artículo número 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta acepta la compra de alcohol como gasto asociado a las empresas para los festejos de Fiestas Patrias, siempre y cuando se cumplan una serie requisitos.

Son cuatro las condiciones que impone el Servicio de Impuestos Internos (SII) a la ciudadanía para considerar la adquisición de vino, chicha y otros licores.

Primero, estos gastos deben ir asociados a la generación de renta, es decir, deben tener alguna relación con el giro o la actividad económica de la empresa. Segundo, los dineros no deben haber sido rebajados en virtud del artículo 30 de la misma ley, que se refiere a los desembolsos rechazados.

Tercero, los gastos deben estar pagados o ser adeudados en el ejercicio comercial correspondiente; mientras que la cuarta y última condición obliga a que el desembolso debe acreditarse o justificarse en forma fehaciente ante el SII.

“Estos gastos se pueden deducir de la base imponible del impuesto a la renta, lo que significa que se pagan menos impuestos por las utilidades de la empresa… Pueden justificarse si son realizados para la captación y fidelización de clientes, ya que podrán ser calificados como un gasto necesario para producir la renta”, explica Cristian Montero, director de Adactiva.

Este beneficio tributario es de gran ayuda para los emprendedores que están pensando en celebrar las Fiestas Patrias junto a su equipo de trabajo, aprovechando un espacio de esparcimiento para motivarlos y reforzar su compromiso con sus labores.

Requisitos para comprar alcohol como gasto de la empresa

Según Impuestos Internos, los gastos incurridos en la compra de alcohol tienen que tener relación con actividades extra programáticas de las empresas, con la finalidad de distensión y generación de un buen ambiente laboral.

Estos son los requisitos:

  • Que el origen sea voluntario y no provenga de una obligación contractual.
  • Que estén dirigidos y abiertos a todas las personas de la empresa.
  • Que estén dentro de un rango de montos razonables.

“Invitar a tus clientes a un almuerzo, una cena o un evento con alcohol puede ser útil para fortalecer la relación con ellos y agradecerles su lealtad. Además, compartir con ellos un momento distendido puede ser una oportunidad para conocer mejor sus necesidades, expectativas y preferencias, ofreciéndoles más adelante soluciones mucho más personalizadas”, afirma el director de Adactiva, Cristian Montero.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro