Secciones
Buen Dato

Plebiscito de Salida: ¿A qué hora abren y cierran las mesas de votación?

El próximo domingo 17 de diciembre se llevará a cabo la votación para definir el futuro de la Constitución de nuestro país.

A 17 días para el Plebiscito Constitucional de Salida 2023, desde el Servel ya se dio a conocer la información electoral y quienes deben asistir a conformar las mesas de sufragio.

La consulta ciudadana del próximo domingo 17 de diciembre decidirá el futuro de la actual Constitución y los votantes deberán elegir entre las opciones A Favor o En Contra del texto redactado por el Consejo tras 8 meses de trabajo.

Recordemos que estas elecciones son de carácter obligatorio, por lo que es importante que asistas a votar dentro del plazo para evitar las multas que van desde los $31.000 a los $191.000.

¿A qué hora abrirán las mesas de votación durante el Plebiscito de Salida 2023?

Según la información entregada por Servel, las mesas electorales deberán comenzar su funcionamiento a las 8:00 horas, momento en que los vocales designados para esta elección deben habilitar los instrumentos necesarios para las votaciones.

A nivel internacional, los locales de sufragio comienzan a la hora determinada para cada país y ciudad, y al igual que en las elecciones en suelo nacional, los votantes deberán acercarse al consulado chileno que les corresponda junto con cédula de identidad y un lápiz pasta azul. El voto desde el extranjero no es obligatorio.

¿Hasta qué hora podré votar?

Los locales de votación cerrarán sus puertas a las 18:00 horas, siempre y cuando no exista algún elector que aún no haya emitido su voto en su mesa receptora de sufragios.

Una vez cerradas las mesas, comenzará el conteo y el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral será el encargado de emitir los balances parciales y resultado final de las elecciones.

¿Cómo se cuál es mi mesa para votar en el Plebiscito de Salida 2023?

La información electoral ya está disponible en el Servel y puedes consultar tus datos pinchando acá.


Bergoglio y la cruz
Opinión

Bergoglio y la cruz

Los años de jesuita castigador, de jesuita disciplinador, construyeron ese carácter resistente, duro, pero al mismo tiempo luchador, recio, que fue su marca de fábrica. Los zapatos sencillos, las habitaciones de hotel sin estrellas, los ejercicios de humildad que venían acompañados de su nombre —Francisco, el santo que se hizo pobre a sí mismo— no fueron más que una necesaria operación de marketing.

Rafael Gumucio