Secciones
Buen Dato

Todos los fines de semana largos y feriados del 2024

En el 2024 habrá 19 días feriados, de los cuales cuatro coinciden con un fin de semana.

El 2023 está llegando a su fin y muchos ya empiezan a organizar sus agendas para el próximo año. En ese sentido, es importante conocer todos los días feriados y los fines de semana largos que tendremos en 2024 para planificar los panoramas y salidas en familia.

En comparación a este año, el 2024 tendrá menos jornadas de descanso extendidas. En total, el año venidero contará con solo cuatro fines de semana largos, una cifra menor a los ocho que tuvimos en 2023.

Fines de semana largo y feriados 2024

Entre votaciones, jornadas religiosas y Fiestas Patrias, el 2024 contará con un total de 19 días feriados, cuatro de los cuales se convertirán en fines de semanas largos.

El primer feriado extendido tomará lugar justo después del Año Nuevo, el lunes 1 de enero. Ahora bien, a diferencia del 2023, el martes 2 no será feriado.

Continuando con el calendario, el siguiente fin de semana largo del 2024 corresponderá a la Semana Santa, el viernes 29 de marzo.

Le siguem unas Fiestas Patrias XXL con cinco días libres para celebrar, ya que el 18 y 19 de septiembre caen miércoles y jueves respectivamente, sumando el viernes 20 como feriado adicional. Finalmente, el último fin de semana largo llegará el viernes 1 de noviembre, con el Día de Todos los Santos.

Además, durante el próximo año se destinaron dos domingos como feriados irrenunciables debido a las elecciones municipales y regionales.

Feriados 2024

  • Lunes 01 de enero: Año Nuevo.
  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
  • Sábado 30 de marzo: Sábado Santo.
  • Miércoles 01 de mayo: Día Nacional del Trabajo.
  • Martes 21 de mayo: Día de las Glorias Navales.
  • Domingo 09 de junio: Elecciones Primarias Alcaldes y Gobernadores.
  • Jueves 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
  • Martes 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
  • Jueves 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Miércoles 18 de septiembre: Independencia Nacional.
  • Jueves 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército.
  • Viernes 20 de septiembre: Feriado Adicional Fiestas Patrias.
  • Sábado 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
  • Domingo 27 de octubre: Elecciones Municipales, Consejeros Regionales y Gobernadores Regionales.
  • Jueves 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
  • Viernes 01 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Domingo 24 de noviembre: Segunda Vuelta Elección Gobernadores Regionales.
  • Domingo 08 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo