Secciones
Buen Dato

Los 11 consejos del Sernac a la hora de comprar un calefactor

Entre los puntos a tener en consideración se encuentran costos de funcionamiento e inversión, costos de mantención y medidas de seguridad complementarias.

Sernac calefactor
Sernac calefactor

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó una serie de consejos para poder comprar un calefactor y así hacer frente al frío que trae el invierno.

Entre los puntos a tener en consideración se encuentran “costos de funcionamiento e inversión, costos de mantención, medidas de seguridad complementarias, capacidad requerida para lograr la calefacción deseada, aspectos medioambientales como reducción de emisiones o restricciones de uso en espacios de alta contaminación y/o mala ventilación, entre otros”.

Los consejos del Sernac para la adquisición del calefactor ideal para su hogar son los siguientes:

  • La compra se debe realizar en el comercio establecido, para contar con el derecho al consumidor y la garantía legal (6 meses) del producto adquirido.
  • Se debe privilegiar la compra de productos que cuenten con certificación, es decir, con sello SEC y etiqueta de consumo energético.
  • Antes de comprar, se debe cotizar y comparar para encontrar el producto que más se adapte a las necesidades del consumidor.
  • Se debe evaluar la potencia térmica y el rango de calefacción para que abrigue los espacios requeridos.
  • Se deberá cotizar y evaluar el costo del combustible u operación del producto.
  • Se deben preferir calefactores que no generen un impacto ambiental significativo en la zona, o al menos, contar con medidas paliativas en caso de serlo.
  • Se debe considerar el ruido y la portabilidad del calefactor.
  • Se debe identificar las necesidades o requisitos energéticos de calefacción de manera de optimizar la eficiencia energética.
  • Se deben revisar los términos y condiciones del producto, de la tienda y de la marca, antes de adquirirlo en caso de sufrir algún tipo de eventual problema. Además, se debe guardar y respaldar las boletas.
  • Es fundamental considerar las medidas de protección del producto, seguridad eléctrica y eficiencia energética.
  • Se deberá evaluar de forma general, las condiciones de aislación, humedad y estabilidad de la red eléctrica.

¿Qué pasa si mi calefactor nuevo presenta fallas?

  • Uno de los principales derechos que protegen al consumidor en Chile es la garantía legal. Esto significa que, por ejemplo, si existen fallas en el calefactor atribuibles al fabricante dentro de los primeros seis meses, las personas consumidoras podrán optar por la devolución del dinero, cambio de producto o reparación gratuita.
  • Adicionalmente, las empresas pueden ofrecer una garantía extendida, que amplía el plazo de cobertura o complementa la garantía legal pagando un costo adicional. Aquí la empresa puede exigir condiciones como una revisión técnica en servicios autorizados para determinar la falla, lo que debe estar establecido en un contrato.
  • Además también existe la garantía voluntaria por parte de las empresas. Una de las más conocidas es el ticket de cambio, el cual permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días.

FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro