Secciones
Buen Dato

Cuáles son los modelos de vehículos más robados durante el primer semestre de 2024

Los datos acumulados en el primer semestre de este 2024 muestran una baja de 4,3% respecto al mismo período del año anterior.

vehículos robados
vehículos robados

La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) emitió su informe de vehículos robados al primer semestre del año, dando cuenta de la pérdida de 1.091 automóviles en el mes de julio, lo que se traduce en 36 autos diarios, lo que es un 9,7% menos que junio.

Los datos acumulados en el primer semestre de este 2024 muestran una baja de 4,3% respecto al mismo período del año anterior, considerando que a junio de 2023 había una acumulación de 7.244 vehículos robados y a junio de 2024, 6.933. Por otra parte, respecto al acumulado de siniestros en los últimos 12 meses móviles (13.888), se muestra una baja de 12,1% respecto al mismo período del año anterior (15.801).

Los modelos de vehículos más robados fueron Toyota Hilux, con 1.390 vehículos robados (10,01%); Mitsubishi L200, con 930 (6,7%); y Jeep Grand Cherokee, con 224 unidades (1,61%).

Marcelo Mosso, vicepresidente ejecutivo de la AACH, declaró que “este primer semestre de 2024 podemos ver que continúa la tendencia a la baja que venimos observando en los últimos años respecto del robo de autos asegurados, lo cual es una buena noticia y demuestra el trabajo de todos en materia de prevención y seguridad. Esta tarea, de todas formas, es constante, por lo que llamamos a la ciudadanía y entidades pertinentes a continuar con los esfuerzos y a apoyarnos a prevenir situaciones de riesgo y cuidarse entre todos”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro