Secciones
Buen Dato

Las siete comunas que tendrán una rebaja extra y automática en las cuentas de luz

Esta rebaja es de manera permanente e independiente a la calificación socioeconómica de la familia.

En medio del descongelamiento de las tarifas eléctricas y los nuevos aumentos del valor servicio, siete comunas tendrán una rebaja extra en las cuentas de la luz.

Entre los beneficios que anunció el Gobierno y con el objetivo de que estas alzas no impacten significativamente en los bolsillos de los chilenos, gracias a la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, algunas comunas accederán a este importante subsidio.

Qué comunas tendrán una rebaja extra en la cuenta de la luz

El Ejecutivo confirmó que los habitantes de siete comunas del país tendrán un descuento automático del 30% en la cuenta mensual de la luz.

Las comunas elegidas son:

  • Tocopilla.
  • Mejillones.
  • Huasco.
  • Quintero.
  • Puchuncaví.
  • Coronel.
  • Hualpén.

Según indicaron las autoridades, esta rebaja a la cuenta de la luz se produce gracias a un Mecanismo de Reconocimiento de Generación Territorial (RGT) por tener plantas de generación eléctrica en base a combustibles fósiles.

El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que esta rebaja es de manera permanente e independiente a la calificación socioeconómica de la familia.

“Es universal en esas comunas, en la medida de que el medidor esté ubicado en Coronel, en Huasco, en Tocopilla, en Quintero, en Puchuncaví o en Hualpén va a recibir este descuento”, aseguró el ministro.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro