Secciones
Buen Dato

Qué dice la Ley: ¿es obligatorio dejar el 10% de propina?

Ante estas malas prácticas que se han diversificado en variados rubros, muchos se preguntan si es obligatorio dejar propina.

Esta semana se dio a conocer una serie de reclamos que recibió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra el Pub Dublin, ubicado en la comuna de Providencia en Santiago, debido a que obligaban a sus clientes a dejar un porcentaje de propina.

Una de las afectadas denunció que de una cuenta de $230.700, el local la obligó a dejar el 10% sugerido como propina, y aunque se negó, fue forzada a pagar un total de $253.700. 

Ante estas malas prácticas que se han diversificado en variados rubros, muchos se preguntan si es obligatorio dejar propina en Chile.

¿Es obligatorio dejar el 10% de propina?

Según señala el artículo 64 del Código del Trabajo, solo se puede solicitar propina los restaurantes, pubs, bares, cafeterías o bombas de bencina donde atiendan público a través de garzones u otros.

En ese sentido, la ley en enfática en señalar que la propina no es obligatoria, sino que es una sugerencia al consumidor.

Junto a ello, en los lugares donde no se atienda público, no se debe pedir propina, ni sugerirla, ni menos agregarla al total del cobro.

“En los establecimientos que atiendan público a través de garzones, el empleador deberá sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de a lo menos el 10% del mismo, la que deberá pagarse por el cliente, salvo que éste manifieste su voluntad en contrario”, indica la normativa vigente.



Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo