Secciones
D-Ciudad

El “peaje más caro de Chile” anunció fuerte subida de sus precios

Un nuevo dolor tendrán que soportar quienes viajen al Bío Bío, para estas vacaciones, ya que se anunció una drástica subida de precios.

Se aproxima el periodo de vacaciones  y como cada año son muchos los que optan por recorrer los atractivos de nuestro país, especialmente en el sur, donde la Región del Bío Bío destaca por sus balnearios y ciudades.

Sin embargo, quienes viajan a este destino saben que en el camino está el “peaje más caro de Chile”. Hablamos del peaje Agua Amarilla, ubicado en el acceso por la Ruta del Itata, que tiene precios que bordean los cuatro mil pesos, los que para molestia y asombro de muchos subirían a partir del 20 de diciembre.

Según la información entregada por BiobioChile los autos y camionetas que en la actualidad deben pagar 3.780 pesos, ahora subirán en  1.810 pesos su tarifa, llegando a los 5.590 pesos.

Así los incrementos serán los siguientes:

Motos y Motonetas de $1,890 subiría a $2,230


Autos y Camionetas de $3,780 subiría a $5,590


Camiones de 2 Ejes de $8,320 subiría a $16,410


Camiones de más de 2 Ejes de $15,880 subiría a $31,330


Buses 2 Eje de $8,320 subiría a $16,410


Buses más de 2 Ejes de $11,340 subiría a $22,380


Autos y Camionetas con remolque de $5,670 subiría a $8,580

Todas estos precios regirán entre el 20 de diciembre y el 10 de marzo en horarios de punta divididos en Ida y regreso

Concesionaria

Mientras tanto la Ruta del Itata señaló que en la actualidad están abiertas las  conversaciones entre Ministerio de Obras Publicas, de manera de modificar el contrato existente, tiempo durante el cual no cobrarán las tarifas de “horario punta” a los usuarios. Aunque si las conversaciones no llegan a buen término, harán efectiva el alza.


Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela