Secciones
D-Economía

Moody’s Investors elevó la clasificación de riesgo para invertir en Chile

La agencia de calificación de crédito más grandes del mundo informó que Chile entró en la crisis del Covid con una deuda inferior a la de sus pares y con un colchón fiscal, pero que la deuda fue incrementándose constantemente en la crisis.

La agencia clasificadora de riesgos estadounidense Moody’s Investors Service, que realiza la investigación financiera internacional y el análisis de riesgo de las entidades gubernamentales  bajó este jueves la calificación crediticia de los bonos soberanos de Chile desde la nota A1 a A 2, debido a las tendencias económicas nacionales y fiscales que según señaló la entidad han debilitado “gradual pero persistentemente” el perfil crediticio de Chile.

La clasificadora, cuya casa matriz esta en Nueva York, indicó en un comunicado que, debido a lo anterior, el perfil de Chile está alineado con los que son ahora sus pares en el escalón A2 de su clasificación.

La firma Moody’s es considerada la agencia de calificación de crédito más grandes del mundo junto a también estadounidense  Standard & Poor’s, y el cambio de categoría con que deja a Chile, coincide con los preparativos del viaje del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a Nueva York con una importante agenda de reuniones con inversionistas, en el marco del viaje del presidente Gabriel Boric a Asamblea General de la ONU en Nueva York

La entidad informó este viernes que Chile entró en la crisis del Covid con una deuda inferior a la de sus pares y con un colchón fiscal, pero que la deuda fue incrementándose constantemente en la crisis y la pandemia exacerbó esta tendencia.

La última vez que Moody’s bajó la clasificación de riesgo de Chile fue en julio de 2018, cuando pasó de AA3 (en la cual estaba desde 2010) a A1. Y desde agosto de 2020 que tenía al país con perspectiva (outlook) “negativa”. El nuevo escalón A2 es el sexto en la escala de Moody’s, manteniéndose dentro del rango de “Grado de Inversión”,

La anterior baja de la clasificación de riesgo de Chile por parte de una agencia fue la que realizó S&P en marzo de 2021 por “un nivel estructuralmente más débil” de sus finanzas.

El ministro Marcel forma parte de la comitiva presidencial que esta semana visitará Nueva York y el jefe de Hacienda sostendrá encuentros con firmas de inversiones, bilaterales en grupos pequeños de inversionistas y una cita con el presidente del Banco Mundial.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo