Secciones
D-Economía

¿Vas a viajar a Argentina? Aprende las claves para sacarle el jugo a tu plata

Los dólares debes llevarlos desde tu país. Intenta cambiarlos en casas de cambios en que se manejen precios competitivos.

Últimamente, muchos y muchas ven como una oportunidad única viajar a Argentina y aprovechar el tipo de cambio. No te pierdas los tip para sacarle el jugo a tus dólares.

Argentina actualmente tiene más de 10 tipos de cambio. Los que más nos interesan como
turistas son tres:

  1. El dólar oficial: 365 pesos argentinos, aproximadamente, y puedes acceder en casas de cambio y bancos.
  2. El dólar turista: 730 pesos argentinos, aproximadamente, en casas de cambio y en tarjetas de crédito extranjeras. Hay que considerar impuestos especiales que pueden aplicarse adicionalmente en las tarjetas.
  3. El dólar blue: 970 pesos argentinos, aproximadamente. Es un tipo de cambio informal por lo que aunque es más beneficioso corres el riesgo de sufrir estafas y no tienes a quien recurrir si hay billetes falsos en lo que recibes.

Con esto en mente considera los siguientes temas:

  • Los dólares debes llevarlos desde tu país. Intenta cambiarlos en casas de cambios en que se manejen precios competitivos.
  • No necesariamente tienes que cambiar todos los dólares. Hay tiendas y restaurantes que reciben pago directo en dólares, logrando con esto un tipo de cambio muy cercano al blue y eliminando los riesgos asociados a este.
  • Si te sobran pesos argentinos no los guardes “para la próxima”. La inflación en Argentina es tan alta que sufren una devaluación acelerada.




El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun