Secciones
Mejor Mercado

Aguas Andinas es distinguida con premio de responsabilidad social empresarial 2024 por su programa “El Futuro es Femenino”

En el marco de la conmemoración de los 140 años de la Cámara de Comercio e Industria Franco Chilena (CCI FC), se conocieron los ganadores del Trophées Empresariales 2024, en donde la compañía de servicios medioambientales fue distinguida con un importante reconocimiento.

La gala de aniversario de la Cámara Franco Chilena fue el escenario para conocer a los esperados ganadores de los Trophées Empresariales 2024, instancia que en esta edición reconoció a diversas empresas en categorías Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial, con 2 distinciones diferentes: Gran Empresa y Pyme/ StartUp). También se entregó el Trophées a la Mejor Empresa Francesa del año.

En ese escenario, Aguas Andinas, compañía que forma parte del Grupo Veolia, fue reconocida en la categoría RSE, segmento que premia a las empresas que demuestran un compromiso excepcional con la responsabilidad social empresarial, promoviendo una gestión ética, inclusiva y sostenible que impacta positivamente en las personas, comunidades y el medio ambiente.

La compañía se impuso gracias al programa “El Futuro es Femenino”, iniciativa que impulsa la formación y empleabilidad de mujeres vulnerables en oficios tradicionalmente masculinizados. 

“Como Aguas Andinas, estamos felices de seguir impulsando el programa “El Futuro es Femenino”, una de las iniciativas que desarrollamos en el marco de responsabilidad social y empresarial, la cual durante los últimos tres años permitió capacitar a más de 200 mujeres con una formación certificada integral en empleos mayormente masculinizados, como operaciones en gasfitería e instalaciones sanitarias”, afirmó Rachel Bernardin, gerenta de Estrategia y Sostenibilidad de Aguas Andinas, tras recibir el galardón de manos de la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.

La autoridad de gobierno señaló que “estamos pensando en los temas que nos permitirán tener un desarrollo sostenido y también un crecimiento inclusivo. Así que los felicito por esta permanente entrega por una mejor sociedad, un mejor país y, por supuesto, un mejor mundo

El programa “El futuro es femenino” ya ha beneficiado a centenares mujeres de 26 comunas de la Región Metropolitana, priorizadas según índice de vulnerabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, organismo que también reconoció a Aguas Andinas como generador de empleos, y agente en iniciativas que buscan reducir las brechas laborales.

“Mediante programas como estos no sólo podemos contar que cinco mujeres certificadas se encuentran trabajando actualmente con contratistas de nuestra compañía, sino también, podemos seguir avanzando en temas como la inclusión y equidad de género, en medio de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento que entregamos a millones de personas”, comentó Bernardin.

Fomentar las competencias de las personas es parte del propósito de la compañía. Andrea Gálvez, madre de tres hijos, es una de las beneficiadas durante los tres años de vigencia del programa, y junto con agradecer la iniciativa destaca la importancia que tuvo el lograr la certificación promovida por Aguas Andinas y Chile Valora. “Para las mujeres es muy complejo reinsertarse en el mundo laboral después de ser mamás, ya que uno se posterga y se va quedando atrás, por ello, este tipo oportunidades son experiencias que se valoran y que sirven muchísimo para poder desarrollarnos dentro de un mundo laboral cada vez más competitivo”.

Junto al programa “El futuro es femenino”, Aguas Andinas desarrolla otras iniciativas orientadas a las comunidades y sectores más vulnerables, como los fondos de arranque para ampliar el acceso a agua potable y alcantarillado, junto a programas educativos para el cuidado de la infraestructura y la importancia de preservar las fuentes de agua tanto superficiales como subterráneas ante el avance del cambio climático.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río