Secciones
Deportes

Liberman tilda a Chile de “sapos” por caso Messi y desata (otra vez) una guerra entre hinchas

“Creo que es un medida exagerada y que dos (2) fechas era lo más justo. Será verdad que fue Chile quien “botoneo” y pidió la sanción??”, fue la pregunta que se hizo el periodista en su cuenta de Twitter.

Se veía venir.

El periodista deportivo argentino Martín Liberman, quien al mismo tiempo que dice respetar a La Roja profiere ácidos comentarios sobre la selección chilena, se sumó a los distintos comentarios que gatilló el castigo a Lionel Messi, el que estará suspendido de las clasificatorias por cuatro fechas tras insultar al árbitro en la última victoria de la albiceleste contra Chile.

Bastó que Liberman se hiciera tan sólo una pregunta.

(N. de la R.: “botonear” sería el equivalente argentino al chileno “sapear”).

La paz se esfumó mucho más rápido de lo que se pueden escribir 140 caracteres.

Luego, tras reiterar que si bien estaba de acuerdo con el castigo a Messi pero estimaba que cuatro fechas era un exceso, Liberman conversó con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en Chile, Andrés Fazio, y de allí especificó que al menos desde la dirigencia del fútbol nacional se descarta intervención alguna ante la FIFA por el caso del goleador albiceleste.




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo