Secciones
Deportes

El millonario monto que Natalia Duco deberá pagar al Ministerio del Deporte por doping

Hasta hoy tiene la atleta para solicitar la apertura de la muestra B o aceptar la sanción por dar positivo por hormona del crecimiento.

Este jueves se cumple el plazo para que Natalia Duco solicite la apertura de la muestra B o aceptar la sanción, que por el momento es provisorio, luego de que hace unas semanas se le detectara un doping positivo por hormona del crecimiento en un control realizado en abril pasado.

El diario El Mercurio consignó en su edición de este jueves que la atleta será representada por el bufete Bofill Mir y Álvarez Jana en el caso ante el Tribunal de Expertos en Dopaje. Particularmente, los encargados de su defensa serán serán Andrés Jana y Rodrigo Gil, junto a su equipo de resolución de conflictos.

El estudio es reconocido por trabajar anteriormente para los bullados casos SQM y La Polar.

Pero no solo eso, puesto que esta situación afecta también económicamente a la atleta. Y es que el matutino dio a conocer que Duco deberá devolver cerca de 10 millones de pesos que le aportó el Instituto Nacional del Deporte (IND) y, junto con eso, perderá su beca Proddar.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino