Secciones
Deportes

José Pepe Rojas: “Lo natural era que yo me retirara en la U, pero lo haré en otro equipo”

“Así es el fútbol y no siempre lo que uno quiere se cumple”, comentó el ex defensor del equipo laico.

David Pizarro ya comenzó con la cuenta regresiva para decir adiós al fútbol, pues cuando finalice el Campeonato Nacional pondrá punto final a una larga carrera como profesional.

Por eso, en el empate frente a Deportes Iquique, el volante recibió un emotivo homenaje por parte del cuadro azul, lo cual no dejó indiferente al ex capitán de los estudiantiles, José Rojas, actualmente en el descendido San Luis de Quillota.

“Davicho dejó un legado, así que sería lindo retirarse y mantenerse a la altura como él. Hay que prepararse día a día y dentro de todo hay que ser profesional. Ojalá repetir lo que hizo David, es un legado importante”, reconoció “Pepe” en diálogo con RedGol.

“Si él decidió retirarse en este momento hay que respetarlo, son decisiones personales y por lo menos como compañero de selección lo pude aprovechar. Es un gran tipo y dentro del campo de juego por algo le decían El Fantasista”, añadió.

Además, se refirió a los dichos de Jean Beausejour, quien expresó que “Pek” debió retirarse en Santiago Wanderers al dar sus primeros pasos e identificarse con los caturros,.

“La pregunta es un poco contradictoria. No escuché al Bose, pero si dijo eso, que Pizarro tendría que haberse retirado en Wanderers y no en la U; entonces lo natural para mí era que me retirara en la U. Pero lo haré en otro equipo. Bueno, así es el fútbol y no siempre lo que uno quiere se cumple”, comentó.






El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández