Secciones
Deportes

Delfín se sumó al festejo de la UC de Quito y recordó su triunfo ante Colo Colo

El año pasado, el desconocido y modesto elenco de Manta visitó la Ruca por Copa Libertadores y derrotó sorpresivamente al Cacique por 2-0, cuando el Popular era dirigido por Pablo Guede.

La eliminación por penales de Colo Colo frente a Universidad Católica de Quito en la Copa Sudamericana no dejó a nadie indiferente. Para meter más el dedo en la llaga, Delfín Sporting Club felicitó al verdugo de los albos por vencer, al igual que ellos, al conjunto de Macul en el estadio Monumental.

El año pasado, el desconocido y modesto elenco de Manta visitó la Ruca por Copa Libertadores y derrotó sorpresivamente al Cacique por 2-0, cuando el Popular era dirigido por Pablo Guede.

Ante la hazaña de la UC ecuatoriana, el club quiso sumarse a los festejos con un llamativo mensaje en Twitter: “Hola amigos de Universidad Católica, dos cosas: Bienvenidos al grupo de los que hemos ganado en el “David Arellano” y ¡Felicidades por la clasificación!”.

Ahora, el cuadro de Mario Salas tendrá que olvidarse de esta dura derrota y pensar sin distracciones en el torneo local, en el que marcha tercero con 20 puntos a cinco de diferencia de Universidad Católica, que es el líder exclusivo con 25 unidades.

El siguiente compromiso de los albos será contra Unión La Calera el próximo domingo 5 de mayo a las 15:00 horas en el estadio Nicolás Chahuán.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio