Secciones
Deportes

Rafael Nadal: “Hasta que no haya una cura la situación va a ser complicada”

El tenista español afirmó que el regreso del deporte tras la pandemia es complejo, y que todo depende del control de la enfermedad.

nadal coronavirus
nadal coronavirus

El tenista español Rafael Nadal analizó el complicado momento que atraviesa la sociedad por culpa de la pandemia de coronavirus, una grave situación que le hace no pensar en tenis, al tiempo que confesó que ve una “situación complicada” para un deporte tan global “hasta que no haya una cura”.

“Estamos hablando de deportes diferentes, la liga o la Champions es un país o un continente. Si las cosas van a mejor en meses, tomando las medidas necesarias, se puede terminar la temporada, pero el tenis es un deporte totalmente global, semana a semana”, dijo a medios españoles.

“El tema no es jugar a puerta cerrada o no. El tema es lo que conlleva la organización de cualquier evento en tenis. Hasta que no haya una cura la situación va a ser complicada y en este sentido en el tenis tenemos que tener responsabilidad. Es un deporte tan global que se me antoja difícil que pueda haber un torneo oficial a corto y medio plazo”, añadió sobre la detención en el tenis.

Nadal encabeza junto a Pau Gasol una iniciativa con la Cruz Roja para recaudar fondos para ayudar a paliar los efectos de la crisis del coronavirus. El internacional español de baloncesto anunció que la recaudación supera ya los siete millones de euros. “Lo llevo mejor ahora que hace tres semanas, aunque llevamos más tiempo confinados y la situación es la que es, pero al menos los seres humanos nos adaptamos a lo que hay”, dijo Nadal.

“Tenemos esa capacidad sin duda. También al principio las noticias eran terribles y se hacía difícil tener ganas de nada. Pasé una semana haciendo las cosas triste y desganado. Después empecé a pensar en positivo y en ayudar a la gente que realmente lo está pasando mal”, añadió.

El tenista balear reconoció que ya en Indian Wells, unos días antes del estado de alarma, llegó a España temiendo lo peor. “Lo primero fue un shock, pero ya veíamos una realidad en Italia, que es un país vecino. Las cosas que estaban pasando en China no las tomábamos tan en serio”, sentenció.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro