Secciones
Deportes

VIDEO – Todos lo vieron, menos los árbitros: el insólito gol que no se cobró en la Primera B

San Marcos de Arica y Santiago Morning protagonizaron uno de los momentos más polémicos del retorno del fútbol chileno.

gol primera b
gol primera b

San Marcos de Arica y Santiago Morning protagonizaron durante este miércoles la primera gran polémica del retorno del fútbol en la Primera B, la que estuvo marcada por un evidente gol que no fue visto ni por el árbitro central y sus asistentes.

Todo ocurrió durante el minuto 7 de juego en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, cuando el ariqueño Eduardo Viches ejecutó un impecable tiro libre que rebotó con el horizontal del arco defendido por el golero del “Chago” Leandro Cañete.

La imagen mostrada por la señal de CDF mostró claramente que al momento de impactar con la parte superior, la pelota ingresó completamente, por lo que se trataba de un tanto legítimo para los nortinos.

El árbitro central Fernando Véjar y los jueces de línea no validaron el tanto, dejando seguir el juego, todo esto ante los reclamos de algunos jugadores de San Marcos, que pedían que el tanto se diera por validado.

La Primera B, a diferencia de lo que ocurre con la Primera División, no cuenta con el sistema de videoasistencia arbitral (VAR), por lo que los árbitros no tienen la posibilidad de ir a una pantalla para revisar en detalle las jugadas tan polémicas como este “gol fantasma”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro