Secciones
Deportes

Rosario Central avisa a la UC que deberá comprar el pase de Zampedri para asegurar su continuidad

El equipo argentino descartó extender el préstamo del jugador, por lo que los cruzados deberían adquirir su carta para conservarlo en la próxima temporada.

Rosario Zampedri
Rosario Zampedri

Desde el club argentino Rosario Central fueron claros en señalar que no extenderán nuevamente el préstamo de Fernando Zampedri en Universidad Católica, por lo que el cuadro cruzado solo tiene como opción comprar la carta del jugador si desea tenerlo durante el año 2021.

El manager del conjunto “canalla”, Raúl Gordillo, declaró a La Cuarta que “no extenderemos el préstamo de Zampedri con la UC. De ninguna manera. El jugador vuelve a Central, salvo que la UC haga uso de la opción de compra”.

De esta manera, la dirigencia de Cruzados SADP deberá pagar a los argentinos una suma de 2 millones de dólares para conseguir la continuidad del goleador de 32 años, que llegó en diciembre de 2019 a la tienda precordillerana.

De no adquirir el pase, la escuadra que dirige Ariel Holan no tendría a su artillero en la recta final del Campeonato Nacional, certamrn que finalizará en enero de 2021.

En tanto, el agente de Zampedri, Gabriel Federico, indicó que el atacante “está cómodo en Católica. Ha tenido opciones de salir a México (Necaxa) y de Brasil (Inter de Porto Alegre) y la UC no nos ha informado que quiera extender el préstamo. Pero estamos tranquilos, falta un montón de tiempo para eso”.

“Su vínculo en Chile termina ahora en diciembre, aún tenemos tiempo. Católica no tiene por qué apurarse hoy en renovar, cuando en un mes puede quedar fuera de todo. Veamos qué ocurre. Lo que pase después de diciembre será un acuerdo entre tres: Católica, Central y el jugador”, sentenció.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio